“No obstante, no condiciona nuestra visión respecto a que la recuperación continuaría en los próximos trimestres”, acotó la entidad privada.
De acuerdo a la Encuestas de Expectativas Económicas del Banco Central.
Junto con la entrega del Imacec correspondiente a octubre de 2020, se difundirán las series históricas de este nuevo desglose, consistentes con el PIB trimestral, desde el año 1996, en términos originales y ajustadas estacionalmente.
Desde BICE Inversiones y de Security Inversiones comentaron la moderación de la caída en el Imacec de septiembre, reportada ayer por el Banco Central.
El resultado del mes sifgió viéndose impactado por los efectos de la emergencia sanitaria.
El INE dio a conocer este viernes las cifras sectoriales y del empleo correspondientes a septiembre.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas, cuyos resultados fueron publicados este martes por el Banco Central.
Informó este jueves el Banco Central.
El Imacec de agosto registró una caída de -11,3% en comparación con igual mes del año previo, “lo que sorprendió de forma negativa al consenso, que proyectaba una caída en torno a -8%. A pesar de lo anterior, la cifra mensual desestacionalizada mostró un avance de 2,8%”, consignó esta mañana el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
“Lo más relevante es que el índice desestacionalizado subió 2,8% con respecto a julio continuando con la recuperación de los meses previos”, consignó la entidad financiera.
“Lo fue en la segunda mitad del año pasado antes de la irrupción del estallido social, lo fue después de la crisis social (las cifras de Imacec de noviembre, diciembre y enero mostraron una recuperación más rápida de lo esperado) y lo estaría haciendo ahora tras el cierre de la economía por la pandemia”, consignó la entidad privada este martes.
Y, en menor medida, el comercio y la industria manufacturera.
En línea con un dólar index que se fortalecía en un 0,04% esta jornada a nivel internacional.
La serie desestacionalizada creció 1,7% respecto del mes precedente y disminuyó 13,3% en doce meses. El mes registró un día hábil más que junio de 2019, informó este lunes el Banco Central.
“Hay factores que siguen generando un alto nivel de incertidumbre, como la evolución de la pandemia a nivel local e internacional y las condiciones sociales y políticas de Chile, por lo que no podemos descartar futuros ajustes a estas estimaciones”, consignó la entidad financiera este lunes.
Acorde a lo informado por el Banco Central, el Imacec se contrajo 12,4% anual durante junio, “caída menos pronunciada a lo esperado por el consenso y con nuestra expectativa (ambas en -15%)”, comentó este lunes el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
El INE dio a conocer las cifras sectoriales correspondientes a junio, y desde Inversiones Security emitieron su reporte con las principales consideraciones y perspectivas para la actividad doméstica.
Así lo exhibe la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de julio, publicada este viernes por el Banco Central.
De acuerdo al Departamento de Estudios de Inversiones Security, el retroceso anual de 15,3% en el Imacec de mayo, reportado este miércoles por el Banco Central, estuvo en “línea con nuestra expectativa y por sobre la esperada por el consenso (-17% acorde a Bloomberg).”
Como una “sorpresa marginalmente positiva” para el mercado calificó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones la caída de 15,3% del Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en mayo reportado este miércoles por el Banco Central