Las actividades más afectadas fueron los servicios y el comercio, y, en menor medida, la industria manufacturera y la construcción.
“Para adelante, seguirá condicional a la extensión o no de las cuarentenas, las que han sido más prolongadas a lo estimado”, consignó la entidad financiera.
El Departamento de Estudios de Inversiones Security analizó la caída en el Imacec de abril reportada por el Banco Central.
La actividad doméstica cayó 14,1% anual en abril, l
Así lo informó este lunes el Banco Central.
“La incertidumbre hacia adelante es tan grande respecto a cuánto tiempo durará este shock, que la varianza de las proyecciones también lo es, indicó el Deparmanto de Estudios de la entidad.
No obstante, Ignacio Briones destacó que este efecto en la economía será transitorio, con una recuperación en la segunda parte del año.
Informó este lunes el Banco Central.
Mientras, en el sector no minero, destacó la Industria Manufacturera y Construcción, informó este miércoles el Banco Central.
Para febrero, en tanto, estima que hubo crecimiento de 3%.
Se trata del último reporte elaborado por BICE Inversiones,
El IMACEC minero, en tanto, se incrementó en 2,2%, mientras que el IMACEC no minero lo hizo en 1,5%, informó este lunes el Banco Central.
Marzo y abril podrían estar sujetos a una mayor incertidumbre política y social, consigna la entidad.
El ministro (s) de Hacienda, Francisco Moreno, subrayó que “los factores clave en la recuperación económica han sido tanto la disminución de la violencia en las calles como el diálogo constructivo entre distintos sectores políticos en el Congreso Nacional, lo cual ha permitido sacar adelante una potente Agenda Social”.
El IMACEC minero se incrementó en 3,7%, mientras que el IMACEC no minero lo hizo en 0,8% durante el último mes del año.
Se trata del Informe Mensual de Economía preparado por la Gerencia de Estrategia de BICE Inversiones.
Así lo apunta Encuesta de Expectativas Económicas publicada este viernes por el Banco Central.
Para el año 2019 revisamos levemente al alza nuestra proyección de crecimiento, indicó la entidad financiera.
La serie desestacionalizada creció 1,0% respecto del mes precedente y disminuyó 3,4% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que noviembre de 2018.
La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central arrojo, además, que no se esperan cambios para la tasa de interés, al menos, hasta fines de 2020.