Sr. Director:
En Chile, el porcentaje de familias propietarias de su vivienda cayó del 65% al 57% en 12 años. Para abordar esta situación, el precandidato presidencial Gonzalo Winter propone restringir la participación de actores financieros en la compra de inmuebles con fines de inversión. Sin embargo, no menciona el impacto del IVA, que incrementa los precios en un 12%, el efecto de las contribuciones en los costos de mantención (la recaudación nominal aumentó un 240% entre 2010 y 2024 en terrenos no agrícolas), ni las limitaciones impuestas por los nuevos planes reguladores, que elevan los valores.
La propuesta de la carta frenteamplista parece inspirarse en sus equivalentes españoles con una versión propia de la “ley de vivienda”. En España, la aplicación de esta política ha generado efectos claros: aumento en los costos de arriendo, reducción de la oferta y mayor incertidumbre.
Existen alternativas donde todos se benefician. En los Países Bajos, entre otras medidas, la planificación urbana permitió densificar zonas bien ubicadas antes restringidas, fomentar la construcción de viviendas en los bordes urbanos y eliminar el impuesto de transferencia para la primera vivienda de hasta 510 mil euros, beneficiando a menores de 35 años. ¿El resultado?, la proporción de propietarios subió del 50% al 70,6%.
Demetrio V. Benito O.
Perito Tasador.