Juan Pablo Venegas, Director de Incidencia Pública, World Vision Chile

Política Nacional de la Niñez

|

Sr. Director:


Chile ha dado un paso significativo con la recientemente publicada “Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción 2024-2032”. Esta política marca un hito en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en nuestro país, siendo un paso importante en la voluntad de construir un futuro más justo e inclusivo para las generaciones venideras.


La participación de World Vision en este proceso ha sido significativa y refleja un compromiso profundo con los derechos de los niños, niñas y adolescentes. A través de encuentros y diálogos con la sociedad civil y la infancia, se logró aportar una perspectiva valiosa para asegurar que las voces de los más jóvenes, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad, fueran escuchadas y consideradas en la formulación de esta política.


Sin embargo, este trabajo no debe quedar en meras intenciones o documentos. La verdadera prueba de su éxito radica en la implementación de acciones concretas y efectivas que impacten directamente en la vida de los niños, niñas y adolescentes, en especial con los y las más vulnerables del país. Es imperativo que este marco normativo se traduzca en programas y proyectos que promuevan y aseguren su bienestar integral, aseguren su desarrollo pleno y garanticen sus derechos en todos los ámbitos de la sociedad.


Para lograr estos objetivos, el trabajo conjunto entre la autoridad de gobierno, la sociedad civil, y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial es esencial. Solo a través de una colaboración transversal, donde cada actor asuma su responsabilidad y se comprometa a trabajar en armonía, podremos cerrar las graves brechas que aún persisten y construir un país donde todos los niños, niñas y adolescentes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.



Juan Pablo Venegas

Director de Incidencia Pública

World Vision Chile


europapress