Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron en diciembre un alza real
Se busca velar por el correcto cumplimiento tributario en materia de IVA, asegurando que se entregue el documento tributario que permite garantizar el pago del impuesto y focalizar los esfuerzos de fiscalización del Servicio.
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC)
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC)
Informó esta mañana la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron en noviembre una baja de 23,1% real anual, profundizando levemente la caída de octubre y marcando de esta manera un quinto mes de baja en torno al 20%.
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
en línea con los resultados que se vienen apreciando desde julio y cerrando así los diez meses del año con una caída de 4,1%.
Las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron una fuerte caída de 23,9% real anual en el noveno mes del año, en línea con el resultado de agosto y cerrando así lo que va del año con una baja de 2,0%.
"El escenario no se ve muy auspicioso, los actores del sector no solo se enfrentan a una desaceleración de la demanda, sino también a un alza del dólar que encarece fuertemente las importaciones, donde sobre un 70% de los productos que se tranzan en el comercio minorista vienen del exterior", comentó Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “claramente este será un año excepcional para el retail, con crecimientos nunca antes vistos, pero no debemos olvidar que son factores transitorios los que están detrás de estos resultados, así, en la medida que vayan desapareciendo y los ingresos familiares vuelvan a sus niveles “sin ayudas”, sumado a mayores precios, el sector comenzará a experimentar una contracción”.
Aun así, la participación del canal online, sobre las compras totales del retail, se mantiene aún muy por sobre lo registrado en 2019, dando cuenta que muchos consumidores que comenzaron a optar por este canal en pandemia continuaron haciéndolo y que ya con la mayoría de las tiendas físicas abiertas ambos canales comienzan a complementarse.
Pero se desaceleran con respecto a julio.
Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región Metropolitana marcaron en el mes de abril un alza de 11,2%, mes que enfrentaba una baja base de comparación al haber caído un 45,9% en abril de 2020 producto del comienzo de la crisis sanitaria y sus restricciones.
Mes que enfrentaba una baja base de comparación al haber caído un 20,6% en 2020, producto del comienzo de la crisis sanitaria y sus restricciones.
De acuerdo al reporte emitido este lunes por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC)
Una baja base de comparación dado el efecto del estallido social en octubre de 2019 sobre las ventas del sector, junto a una mayor apertura de locales tras cuarentenas totales.
Tras siete meses de bajas y ayudado en gran parte por una baja base de comparación.