Acumulando 1,8% en lo que va del año y un alza a doce meses de 11,1%, informó esta mañana el INE.
El ente emisor publicó hoy el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2023.
La inflación de los productores en Italia se moderó en enero al 11,1 por ciento interanual, su menor nivel en 19 meses, frente al incremento del 31,7 por ciento que se anotó en diciembre de 2022, según ha comunicado el Instituto Nacional de Estadística (Istat) italiano.
“El dato de febrero (-0,1%) en ningún caso debiese ser leído como una señal de que el proceso de convergencia de la inflación se ha consolidado", consignó la entidad financiera.
No obstante, el responsable del área de Estadística de ONE, Donj Lijuan, advertía del impacto sobre la inflación de febrero de factores estacionales como la disminución de la demanda de los consumidores después de las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
“El INE informó que el IPC registró una baja de 0,1% durante febrero, contrariamente a lo implícito en los precios de mercado (0,3%), así como también de nuestra expectativa y el consenso de los analistas encuestados por Bloomberg (ambas en 0,2%)”, apuntó esta mañana el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
Con todo, la entidad financiero apuntó que "estimamos que la inflación se mantendrá sobre los dos dígitos hasta el segundo trimestre, desde donde comenzará un mayor descenso."
El índice de precios de consumo (IPC) en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se ralentizó en enero al 9,2% desde la medición anterior del 9,4% de diciembre, ha informado la OCDE.
De este modo, la nueva base de cálculo aplicada (2020) supone que la tasa de inflación de diciembre de 2022 se situó en el 8,1% en vez del 8,6% con la base anterior (2015).
Preferencia por marcas B, la venta a granel y modificación de la frecuencia de abastecimiento son las principales medidas adoptadas por los emprendedores.
Un estudio realizado por la plataforma de riesgos Sheriff, reveló que la deuda promedio de chilenos, durante el último período del 2022, en casas comerciales es de 360 mil pesos, mientras que durante el 2021 era de 280 mil pesos.
"Cabe señalar que, la contracción de la demanda interna, junto con menores precios internacionales de alimentos y energía, así como la continua recuperación de las cadenas de suministro a nivel mundial, asegurarían una baja consistente en la inflación durante el 2023", consignó la autoridad al presentar el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del cuarto trimestre de 2022.
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
"La inflación mundial ha disminuido en el margen, principalmente asociado a los menores precios de la energía. No obstante, la inflación persiste en niveles elevados", indicó esta tarde el ente emisor.
En el mes de diciembre, la subida interanual del precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas se aceleró al 16,8%, frente al 16,4% de noviembre, mientras que los suministros de vivienda aumentaron su coste un 26,6%, en línea con la subida del mes anterior.
La tasa de inflación de Estados Unidos se situó el pasado mes de diciembre en el 6,5% en términos interanuales, lo que supone un descenso de seis décimas respecto al dato de noviembre, encadenando así seis meses de moderación y registrando el menor incremento de precios desde octubre de 2021, según se desprende de los datos difundidos este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo del país.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central
El IPC de diciembre anotó un alza mensual de 0,3%, en línea con lo proyectado por el mercado y “bajo nuestras estimaciones de 0,4%”, comentó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.