Informó este martes el Banco Central a través del Informe Cuentas Nacionales a marzo.
El levantamiento de las restricciones, la aceleración el ritmo de vacunación y la llegada de las ayudas del fondo europeo de recuperación --que darán un impulso del 1,2 por ciento del PIB hasta 2022 a la UE-- han provocado que Bruselas mejore sus previsiones económicas.
“El Imacec de marzo fue una buena noticia debido a que refleja que la economía ha tenido una buena capacidad de adaptación a las nuevas restricciones a la movilidad”, indicó la entidad financiera.
Restricciones menos severas y estímulos “generosos” le han permitido al país recuperarse más rápidamente.
Ello, tras una caída estimada entre 5,75% y 6,25% este año, apunta el Informe de Política Monetaria de diciembre, presentado este miércoles.
Tras un nuevo análisis y considerando lo ocurrido en los últimos días, se espera que el déficit en caja alcance un 60% y no un 40 como se estimada hace unos días. La crisis económica será realmente profunda, tanto a nivel nacional, como mundial. ¿Qué hacer? Activar protocolos de cobranza preventiva, para evitar cortar la cadena de pagos.
Se trata del último reporte elaborado por BICE Inversiones,
El IMACEC minero, en tanto, se incrementó en 2,2%, mientras que el IMACEC no minero lo hizo en 1,5%, informó este lunes el Banco Central.
Lo que aumenta las expectativas de que el Banco de Inglaterra rebaje las tasas de interés a finales de este mes.
un incremento en el gasto del consumidor compensó en parte la disminución de las exportaciones y un menor aumento en los inventarios, apuntó Reuters esta mañana.
El Mandatario expuso este sábado los lineamientos de la agenda gubernamental de este ejercicio, con énfasis en materia de seguridad, crecimiento, educación e infraestructura. En tal sentido, se refirió a las reformas pilares de su gestión, haciendo un llamado a contribuir a un “clima de diálogo” y hacer un “esfuerzo conjunto hacia una nueva transición.”
“La meta oficial, recientemente revisada a 3,5% desde 3,8%, parece muy difícil de cumplir”, consigna el Reporte de coyuntura de la Alianza Latinoamericana de Consultoras Económicas.
En el marco de su tradicional “Desayuno anual de Proveedores”, la cadena de ferreterías comunicó una importante alza en sus ventas durante este periodo.
El ente emisor presentó este lunes el Informe de Política Monetaria (Ipom) de marzo. El ajuste en la disminución de las estimaciones para 2019 se explica por un menor desempeño previsto para la minería, mientras que el aumento para 2020 se justifica por factores más favorables del lado de la oferta.
El Imacec minero cayó mientras que el Imacec no minero aumentó favorecido por el desempeño de los servicios. El Banco Central informó este martes que el mes registró la misma cantidad de días hábiles que enero de 2018.
La instancia conformada por los economistas Carlos Budnevich, Verónica Mies, Tomás Izquierdo, Guillermo Le Fort y Juan Pablo Medina, entregó su visión respecto de la coyuntura y perspectivas para el mercado interno y externo.
Los puntos en los que la economía está en deuda figura la lenta reacción del mercado laboral, lo que según los analistas se debe a una sobreestimación de las expectativas.
El titular de la cartera, Felipe Larraín, expuso esta mañana en el Parlamento el Estado de la Hacienda Pública 2018 en el marco del proyecto de Ley de Presupuestos 2019.
El Departamento de Comercio norteamericano entregó este jueves su tercera estimación del crecimiento del PIB para el citado lapso.