La nueva previsión para este año coincide con los pronósticos de la agencia de calificación de riesgo Fitch, que rebajó la nota crediticia del país debido a los crecientes riesgos económicos.
El Gobierno de Mauricio Macri no ha logrado romper el ritmo de cortos ciclos económicos que se instaló en los últimos años del kirchnerismo
Las tensiones entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales están deteriorando la confianza de los inversores, indicó el organismo este jueves.
Ello apunta a un inicio más optimista del tercer trimestre, justo antes de las elecciones presidenciales de octubre.
Ello podría anunciar una posible desaceleración de la economía del bloque en el tercer trimestre, según mostraron datos oficiales publicados este miércoles.
La economía británica expuso durante mayo-julio su mejor desempeño en casi un año gracias a un incremento en el gasto de los consumidores.
De acuerdo a lo informado este miércoles por el Banco Central, la serie desestacionalizada se elevó en un 0,2% respecto del mes precedente y aumentó 3,3% en doce meses.
El titular de la cartera valoró también las nuevas proyecciones para la actividad local incluidas en el Ipom que presentó este miércoles el Banco Central.
El ministro de Economía valoró esta mañana las revisiones al alza en las estimaciones de variables clave para la economía por parte del Banco Central en el Ipom de este mes.
Los temores a una escalada en la guerra comercial global se dejaron sentir en un sondeo presentado este lunes.
Como la izquierda está enfocada meramente en el tema de la igualdad, y cómo revertirla, y como no se le ocurre nada más que para ello aplicar impuestos a las empresas, no es de extrañar que esas políticas atenten contra la inversión, el crecimiento, y como veremos más adelante, contra los ingresos del trabajo de los más vulnerables.
Un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se refiere a la disyuntiva que enfrentan muchos países de América Latina en donde la deuda fiscal ha aumentado de manera significativa durante los últimos años. ¿Es posible mejorar la calidad del ajuste fiscal para proteger y fomentar el crecimiento? “Sí, pero con ciertas condiciones”, responde el organismo.
El organismo publicó el informe Perspectivas del Empleo 2018, en el que consigna que “el estancamiento de los salarios afecta a los trabajadores de ingresos bajos mucho más que a los del extremo superior: en años recientes, los ingresos laborales reales del 1% superior de los asalariados han aumentado mucho más rápido que los de los trabajadores de tiempo completo promedio, lo que refuerza una tendencia arraigada.”