Informó esta mañana el Banco Central.
Los analistas esperan una desaceleración de la economía china por el impacto de las restricciones contra la COVID-19 y la incertidumbre
"La guerra en Ucrania ha causado un inmenso sufrimiento humano, pero también ha perjudicado a la economía mundial en un momento crítico", dijo la directora general, Ngozi Okonjo-Iweala, para quien "no es el momento de encerrarnos en nosotros mismos".
Informó esta mañana el Banco Central la producción de bienes cayó, incidida principalmente, por la minería. Servicios y comercio fueron los que más aportaron al crecimiento del mes.
El Banco Central de Chile publicó hoy el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2022, en el que destaca que la inflación y sus perspectivas de corto plazo han continuado al alza.
Además, el titular de las finanzas públicas adelantó que la Reforma Tributaria será ingresada durante el primer semestre del año.
BICE Inversiones e Inversiones Security comentaron el crecimiento del Imacec de enero reportado este martes por el Banco Central.
"El resultado del Imacec fue explicado por el aumento de las actividades de servicios y, en menor medida, por el comercio, efecto que fue parcialmente compensado por la caída de la producción de bienes, en particular, de la minería", informó esta mañana el Banco Central.
Según los datos publicados este martes por el Gobierno nipón.
Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, del comercio, informó este martes el Banco Central.
En su informe anual Balance Preliminar de las Economías 2021, la CEPAL destaca que 2022 será un año de grandes retos para el crecimiento, la generación de empleo y enfrentar los costos sociales de la pandemia.
“Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, del comercio", consignó este lunes el Banco Central.
Tal como lo consignó el Banco Central esta mañana, el Imacec de noviembre registró un crecimiento de 14,3% en comparación con igual mes del año previo, “lo que resultó sobre nuestras estimaciones de 13,5%”, comentó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
La autoridad presentó esta mañana el Informe de Política Monetaria (IPoM).
Se ubicó por sobre la expectativa de Inversiones Security y de BICE Inversiones.
Informó esta mañana el Banco Central.
Así lo reportó el Banco Central informó este viernes.
De acuerdo a la Encuesta de Epectativas Económicas (EEE) de junio, presentada este jueves por el Banco Central
Así lo constataron esta mañana el Departamento de Estudios de BICE Inversiones y el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
"Este resultado se explicó, en parte, por una mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada al Covid-19. Por su parte, la caída del Imacec desestacionalizado fue explicada por el desempeño de los servicios, reflejando el aumento de las restricciones a la movilidad de las personas respecto del mes anterior, explicó esta mañana el Banco Central.