"Desde la última revisión (02 de diciembre, 2022) el IPSA registró una caída de -2,1%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron caídas de -1,6% y -0,3% respectivamente", informo el Departamento de Estudio de BICE Inversiones.
“Desde la última revisión (02 de junio, 2022) el IPSA registró una corrección de –6,5%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones corrigieron –11,5% y –10,8% respectivamente en el período", consignó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
Consigna el último informe de renta variable local elaborado por el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
De acuerdo al informe del Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
Así lo expone BICE Inversiones , a través de su reporte de junio elaborado por el Departamento de Estudios de la entidad.
“Desde la última revisión (02 de marzo, 2021) el IPSA experimentó un alza de +3,8% mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron alzas de +6,7% y +5,8% en el período, respectivamente”, apunta el Informe Mensual de Carteras Recomendadas de abril,
“Moderamos en algo la exposición al riesgo, pero mantenemos leve preferencia por acciones”, indica el portafolio de acciones recomendadas de este mes elaborado por el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
“Desde la última revisión (20 de mayo, 2020) el IPSA experimentó una caída de -2,2%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron alzas de +2,0% y +1,4% respectivamente”, destacó BICE Inversiones este lunes.
El Departamento de Estudios de Inversiones Security entregó esta semana su informe de carteras accionarias recomendadas de este mes, en la que plantea exponerse a una gradual reapertura de las economías.
“La incertidumbre llama a mantenerse en posicionamiento acorde al perfil de riesgo”, indica el reciente portafolio de acciones recomendadas elaborado por el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
Hay cambios en el portafolio de papeles recomendados por la institución.
La compañía la presentó este lunes.
"Nuestras carteras se vieron afectadas principalmente por nuestra exposición a SQM-B (-8,3%), siendo compensadas parcialmente por ILC (+5,3%). Las mayores alzas del IPSA en el período estuvieron lideradas por empresas ligadas a Brasil como LTM (+13,3%), Enel Américas (+9,9%) y Sonda (+7,6%)", apuntan desde la entidad financiera.