Luis Riveros



Luis Riveros

Según las estimaciones de diversos agentes e instituciones observadoras de la situación económica, para Argentina se espera una caída del PIB en poco más de 2% en 2023 y también en el año siguiente. Esta estimación está en línea con lo estimado por la CEPAL, la OECD y el Fondo Monetario.

La ciudadanía debe pronunciarse sobre el nuevo proyecto de Constitución Política. Esto se produce en medio de un verdadero agotamiento con respecto al conjunto de discusiones sobre la nueva Constitución, incluyendo los debates envueltos en el anterior proceso cuya propuesta fuera rotundamente rechazada.

Dos cosas denotan la idiosincrasia de los políticos, generalmente hablando. Por cierto, existen excepciones, pero la mayoría, según se percibe de sus actos y decisiones, se inspiran en una mirada fuertemente circunscrita al corto plazo y persuadida por ideologismos que usualmente representan una interpretación parcial de los problemas.

Según estimaciones independientes, la inversión chilena está cayendo durante este año 2023 en un -1.8%. Las predicciones se despliegan en un rango desde una tasa de crecimiento de 1.1% a una caída de -5.2% para este año.

Todas las generaciones guardamos un recuerdo cariñoso y agradecido hacia nuestros profesores y profesoras. Especialmente en el caso de aquellos que marcaron nuestros inicios en el mundo escolar, que nos orientaron en las llamadas “primeras letras” y que se transformaron también en un ejemplo de vida que incidió en forma determinante en el modelaje de nuestras propias vidas.

Las raíces del conflicto que sostienen Israel y Palestina tiene complejas raíces que se hunden en la larga historia del oriente medio. Un milenio antes de Cristo, tenía lugar la fundación del reino de Israel, liderado por los reyes David y Salomón, y que por muchos años mantuvo la hegemonía en esa área aunque con límites físicos no definidos exactamente en función de la historia contemporánea.

Nuestro país está sufriendo una delicada situación en materia económica. La consideración de esta realidad debe ir más allá de las miradas partidistas, de los anclajes políticos y de las interpretaciones intencionadas. Se trata de un serio problema nacional en vistas a nuestra estabilidad y perspectivas de recuperar un liderazgo regional que hemos perdido en materia económica y financiera.

La ciudadanía está abandonando a la educación pública. En todos los quintiles de la distribución del ingreso, la mayoría de los escolares figura asistiendo a colegios privados.

La Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, del Instituto de Chile, publicó, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, un libro conteniendo el aporte de 17 de sus académicos miembros. La obra concierne a los 50 años del 11 de septiembre de 1973, tema que ha preocupado a muchas instituciones y personas durante meses recientes.

El país ha revivido las profundas divisiones que llevaron al cruento desenlace de hace 50 años. Tales divisiones no sólo se han conmemorado en un sentido histórico y constructivo, sino que han reedificado y en gran medida profundizado las mismas confrontaciones.