Germán Pinto



Germán Pinto

El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha publicado el resultado de la recaudación producto de la Operación Renta del Año Tributario 2024, es decir, comercial 2023, destacando que hemos recaudado una cifra menor equivalente al 9,6% del año anterior.

Nuevamente, la autoridad fiscal está ofreciendo la posibilidad de aplicar un impuesto sustitutivo a los impuestos finales (impuesto Global Complementario o Impuesto Adicional) que afectarían a las utilidades acumuladas en las empresas y que no han sido retiradas o distribuidas, sin la necesidad de generar su retiro o distribución, con el evidente objetivo de conseguir la tributación de los retiros que aún no se han efectuado.

La Cuenta Presidencial 2024 evidenció la preocupación del Presidente por la seguridad y el crecimiento económico, delineando la estrategia a seguir en materia tributaria, la cual seguirá el estilo de acuerdos logrados en materia de seguridad que ha “mostrado los frutos”.

Ya es tradicional ver ferias organizadas por municipalidades en donde diversos emprendedores ofrecen productos de las más diversas naturalezas, permitiendo conocer iniciativas culinarias, juguetes, vestuario, ilustraciones y otros artículos muy atractivos.

Dentro del conjunto de normas que el ministro de Hacienda incluyó en el fast track legislativo para lograr mejoras en nuestra economía, está el proyecto de ley que establece propuestas para el cumplimiento tributario de los contribuyentes, iniciativa legal que busca aumentar la recaudación en lo equivalente a 1,5% del PIB. Lo paradójico de esto, es que está incluido en un paquete legislativo que busca generar crecimiento a nuestra economía a través del aumento de la recaudación, violando todos los principios que emanan de la ciencia económica. Pero ese detalle no es el que comentaré en esa oportunidad, sino otro que sí es vital y que, si bien no generará mayor recaudación, sí ayudará al diseño y eficiencia de los negocios de los contribuyentes.

Tal dice la tradicional e infaltable canción en toda celebración familiar de la Sonora de Tommy Rey, “Un Año Más”; ya ha pasado un año “tributario” más y es momento de hacer un balance a este proceso.

Una de las cosas interesantes que tiene el proyecto de ley sobre cumplimiento tributario que está siendo discutido en el Senado, es la creación del Consejo Asesor Consultivo (CAC) que ayudará al análisis situaciones vinculadas con la elusión tributaria.

Interesante fue el talente del discurso del presidente de la República en ENADE 2024, a través del cual expresó las metas para lo que queda su gobierno. Al respecto señaló que espera crecer más del 2% anual, bajar la pobreza a 5%, crear 700 mil empleos, reducir la informalidad a 25%, lograr pensiones equivalentes al 75% de las últimas remuneraciones antes de jubilar y subir la producción de cobre en un millón de toneladas. 

Nos encontramos en plena Operación Renta 2024 y, como todos los años, surgen sorpresas gratas y otras no tanto.

Una de estas sorpresas que molestan es la cotización previsional de trabajadores independientes cuyo origen se remonta a la ley 20.255 de 2008 del primer gobierno de la presidente Bachelet, pero que solo a partir del 2019 a través de la ley 21.133 de 2019 del segundo gobierno del presidente Piñera, es totalmente obligatoria.

La semana pasada pasó al Senado el proyecto de cumplimiento tributario con la aprobación mayoritaria de las diputadas y diputados de la Cámara, con un inapelable 120 a favor, 18 en contra y 3 abstenciones.