Muchos goles

|


Germau0301n Pinto (1)

El Director Nacional de Servicio de Impuestos Internos subrogante, don Javier Etcheverry, visitó a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados la semana pasada, para presentar sus proyectos de fiscalización y su diagnóstico al organismo que está recién comandando y espera continuar a su cabeza si gana el concurso de Alta Dirección Pública abierto en estos días.


“No está tan mal”, señaló luego de conocer los planes y funcionamiento de este Servicio, del cual conoció y dirigió por 12 años, pero, sin duda, ahora ha cambiado. Es así como este moderno organismo fiscalizador cuenta con el doble de funcionarios que tenía cuando el señor Etcheverry fue su director.


No está tan mal, pues, según el último informe que presentó su antecesor en mayo recién pasado, la recaudación aumentó en un 40%, realiza cálculos y administra información bajo la modalidad de “big data”, se nutre con gran cantidad de información que los mismos contribuyentes proporcionan a través de la gran cantidad de declaraciones juradas que presentan durante todo el año y realiza procesos de cruce de información que permite detectar diferencias que levantan sospechas que comunica a los contribuyentes, tal como los últimos correos que han llegado a distintas personas, señalando que hay recelos por el origen de fondos que no se condicen con las inversiones realizadas.


También ha tenido gran éxito por la recaudación de US$ 250 millones producto del mega fraude tributario detectado a fines del año pasado que, según el mismo Director Nacional, fueron los mismos funcionarios quienes se jactaron de haber recaudado gracias a las querellas contra personas y mafias.


Todos estos logros son considerados insuficientes, pues el Director Nacional les señaló que “podrían haberlos parado antes”, además, que le han “pasado goles”.


Estos comentarios trascendidos en la prensa nacional me hicieron reflexionar sobre el verdadero choque que estamos y estaremos viendo en materia de fiscalización, pues el señor Etcheverry ha señalado que la verdadera y eficiente fiscalización se hace en terreno, y es esa actividad en terreno que no aprecia en el talante fiscalizador de estos años tan tecnológicos.


Ha destacado la importancia del control carretero que tanto rédito le dio en los años noventa cuando realizaba esta tarea en conjunto con Carabineros de Chile.


Sobre esto último, el Director Nacional recordó que tenían una caseta a las afuera de Santiago, la cual no es posible ocuparla ahora porque, al no ser utilizada por los fiscalizadores, está ocupada por gente que ahora vive ahí.


Igual situación ocurre con el teletrabajo que tenía justificación durante la pandemia, pero ésta ya ha acabado y es necesario volver a las oficinas y al trabajo directo con el contribuyente.


Hoy en día vemos en todos los ámbitos la aplicación o irrupción de la Inteligencia Artificial. Muchos son los seminarios que tratan su aplicación en educación, en investigación, en el ejercicio del Derecho y otras materias. Para qué decir el ChatGPT que hasta es usado por el presidente de la República para saber cómo relacionarse con los partidos políticos.


Toda esta nueva forma de ver la actividad fiscalizadora será revisada por este tradicional y experimentado director que funda en la fiscalización en terreno, el éxito de su futura gestión, lo que nos permitirá apreciar si realmente toda esta tecnología y “nueva forma” de ver la vida moderna, da los mismos resultados que otrora obtuvimos y que generó el capital que permitió que las actuales generaciones cuenten con los medios con que ahora realizan sus trabajos, pero que a los ojos de la experiencia, no están dando el resultado que deberían dar.


Tal vez sea necesario potenciar al arquero, para evitar que sigan pasando goles.


Prof. Germán R. Pinto Perry

Director Programas de Especialización Tributaria

Centro de Investigación y Estudios Tributarios NRC

Universidad de Santiago

europapress