![]() |
Américo Ibarra |
Recientemente, el Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central ha revelado que las ventas de viviendas residenciales siguen por debajo de los promedios históricos.
El déficit habitacional constituye uno de los problemas más críticos que enfrenta Chile en la actualidad, expresándose en una falta de viviendas adecuadas para la población.
Las ventas de viviendas nuevas durante el 2023 alcanzaron a 44.929 unidades, lo que representa una disminución cercana al 50% en comparación con el número de viviendas vendidas el año 2019 .Esta caída es indicativo que el sector inmobiliario no ha logrado mejorar sus expectativas de crecimiento, a pesar de que adquirir una vivienda sigue siendo uno de los objetivos más relevantes en la vida de muchas personas.
La ética debiera ser la mayor virtud de la política ya que de su fortaleza surge la calidad de la gobernanza y el bienestar de la sociedad.
La urbanización acelerada y el crecimiento exponencial de las poblaciones urbanas han planteado desafíos significativos en la manera en que concebimos y planificamos nuestras ciudades. Incorporar la salud pública como variable interviniente en la planificación urbana tiene el potencial de transformar no solo el entorno físico, sino también la calidad de vida de sus habitantes.
La dicotomía entre "músculo" y "eficiencia del Estado" se configura como un tema de profunda relevancia. En términos coloquiales el término "músculo" alude a la capacidad cierta que exhibe el Estado para hacerse cargo en forma efectiva y eficaz de la múltiples necesidades de la población, garantizando la justicia social y el acceso equitativo a recursos y servicios esenciales.
A poco terminar el primer cuarto de este siglo XXI, la dependencia de la electricidad es cada vez más crítica para el funcionamiento de sociedades enteras. Los cortes de energía durante eventos climáticos adversos, tales como temporales no solo interrumpen nuestras actividades cotidianas, sino que también plantean cuestionamientos sobre la distribución de la responsabilidad entre las entidades públicas y las empresas privadas encargadas de la provisión de este servicio.
La burocracia pública ha sido un tema de amplio debate desde la concepción misma del Estado moderno. En muchas sociedades, la burocracia es un componente esencial para la administración de los asuntos públicos y la implementación de políticas gubernamentales. Sin embargo, la tensión entre la burocracia y la eficiencia operativa se ha convertido en un tema central en la discusión sobre el funcionamiento del sector público.
En el contexto contemporáneo, el concepto de ciudad trasciende la simple noción de un asentamiento humano. Las ciudades, no son meras geografías, son más bien millones de biografías que se constituyen como ecosistemas y que evolucionan constantemente en respuesta a sus acciones y decisiones individuales y colectivas.
En el contexto de la globalización y la creciente interconexión económica, la economía del territorio y su impacto en las disparidades regionales se ha convertido en un tema de creciente relevancia. La distribución desigual de los recursos, las oportunidades y el desarrollo económico a nivel regional plantea desafíos significativos para lograr un crecimiento equilibrado y una mejora en la calidad de vida de todos los ciudadanos.