Sr. Director,
El reciente anuario del SENCE sobre la franquicia tributaria evidencia que la inversión en capacitación laboral alcanzó un récord en 2024, pero la cantidad de empresas y personas beneficiadas es menor que en 2018. Invertimos más, pero llegamos a menos.
El fenómeno se explica en gran parte por la baja participación de las pymes. Sin embargo, también incide el encarecimiento de los cursos. Al priorizar programas más sofisticados y de alto valor agregado, con inteligencia artificial, los recursos se concentran en menos personas. A ello se suma que el 91% de los fondos se destina a trabajadores que ya tienen empleo, en desmedro de quienes buscan insertarse en el mercado laboral, lo que limita la cobertura social.
El desafío no es solo aumentar los recursos, sino rediseñar su distribución. Para ello, es necesario asegurar un equilibrio entre calidad y alcance, promover cursos innovadores y especializados útiles para la gran empresa, pero también programas modulares y accesibles que amplíen la cobertura, especialmente en pymes y personas fuera de la fuerza laboral. Así, la franquicia tributaria cumplirá su propósito de productividad con equidad.
María Gabriella Battaini,
Directora de Adecco Training & Consulting