“No se trata de demonizar a los funcionarios públicos que incurrieron en un error (…) El punto es que todas esas personas estaban justificando la ausencia a sus funciones y la falta a cumplir su labor con la ciudadanía, que además es remunerada con fondos públicos, de una forma que no es real”.
La iniciativa, desarrollada bajo el lema “Ford Construyendo Juntos”, benefició a familias en situación de vulnerabilidad en todo el país. La acción contó con la participación de 47 puntos de venta a nivel nacional.
La acción de fiscalizadores permitió evitar el ingreso ilegal de los productos que ingresaban ocultas en la carga regular de un camión.
Contraloría fiscalizó más de una quincena de servicios de salud del país y constató, entre otras irregularidades, que las actas de decomiso señalan un peso distinto al almacenado y verificado en terreno. Los informes se enviaron al Ministerio Público.
Tras el escándalo del cálculo en las facturas de la luz
El diputado del Partido Republicano, Juan Irarrázaval, acompañado de 34 concejales republicanos de distintas regiones del país, ingresó un oficio a la Contralora General de la República solicitando revisar la legalidad del millonario cobro que el Servicio de Impuestos Internos (SII) impone a los municipios por incluir el derecho de aseo en los boletines de contribuciones, monto que en 2025 asciende a $702 millones.
Visita protocolar permitió conocer los procesos productivos y tecnológicos de la Casa de Moneda, además de explorar futuras líneas de trabajo conjunto orientadas al fortalecimiento de la seguridad pública.
La colaboración entre Desafío Levantemos Chile y la empresa de logística y transporte de carga PDQ ha permitido fortalecer la capacidad de respuesta ante catástrofes, garantizando la entrega rápida y eficiente de ayuda a comunidades afectadas.
El encuentro, que contó con la participación de pescadores artesanales y vecinos de la comunidad, profundizó en los detalles técnicos del proceso de desalinización y el robusto Plan de Vigilancia colaborativo que ya opera en la zona, marcando un nuevo hito marcando un nuevo hito de trabajo conjunto y ciencia abierta.
En igual período, disminuyeron los nacimientos.
Felipe Mancini, quien también es presidente de Chiletec, enfatizó en la tercera versión del seminario Estado Digital la necesidad de integrar tecnología, ética y diversidad para fortalecer los servicios públicos.
A partir del análisis de inteligencia y una investigación realizada por ambas instituciones.
En seminario “La Brecha del Miedo”, organizado por ALTO Chile y la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, con el apoyo de Sensormatic, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, indicó que uno de los principales objetivos es superar la crisis de desconfianza que existe en las instituciones, mientras que la Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó que la Ley de Seguridad Privada ayudará a reforzar la colaboración público-privada.
La primera parte del programa público-privado ya tiene más de 25 mil inscritos del mundo del emprendimiento. Esta segunda etapa apunta a trabajadores/as del sector público. Su objetivo es capacitar a 68 mil personas para que incorporen la Inteligencia Artificial Generativa en sus labores diarias. El llamado es a inscribirse en: www.hazloconia.cl
Aduana Conecta participó en el Programa Mujer Emprende, impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), y que tiene más de 1.500 beneficiarias en todo el país. El objetivo de este programa es entregar herramientas técnicas y de gestión que fortalezcan los emprendimientos femeninos y promuevan su autonomía económica, mediante capacitaciones, formación y apoyo para la administración, desarrollo y sostenibilidad de sus negocios.
El organismo se desplegó en el Puerto de Arica para controlar el proceso completo de eliminación de Acetato de Etilo. La operación incluye la quema de este químico en Antofagasta y busca asegurar la trazabilidad y disposición del material incautado.
- Este enlace reemplaza el antiguo trébol por un moderno diseño tipo "molino", optimizando tiempos de viaje y seguridad vial en uno de los puntos más transitados de Santiago.
El trabajo de inteligencia y análisis desarrollado por la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Nacional de Aduanas, logró detectar las primeras señales que permitieron desarticular un taller clandestino de fabricación de armas y municiones en la comuna de Coronel, Región del Biobío.
El antiguo director de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile Héctor Espinosa ha reafirmado este lunes su inocencia en el primer día del juicio en su contra por un caso de malversación, falsificación y blanqueo de capitales.
El Director Regional (S) Henry Domingo, indicó que “durante la revisión de un vehículo particular con matrícula argentina, una de las fiscalizadoras del Servicio descubrió al interior de una mochila negra de propiedad del conductor un arma de fuego, dos cargadores y 34 proyectiles calibre 9 mm. Cabe destacar que, tanto en Los Libertadores como en el resto de los controles fronterizos del país, Aduanas mantiene operativos permanentes de fiscalización, trabajando coordinadamente con otras instituciones del Estado para combatir el tráfico ilícito de armas, drogas y mercancías prohibidas.”
Se revisaron vehículos, repuestos y todas las mercancías usadas durante el desarrollo de la competencia internacional.
La Contraloría General de la República reveló una serie de irregularidades en la implementación de la Ley N° 20.962, que aplica la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en Chile.
El evento contempla un programa enfocado en siete ejes estratégicos: inteligencia artificial (IA), identidad digital, gobernanza de datos, plataformas digitales integradas, ciberseguridad, talento digital y compras públicas en tecnologías. Cada tema será discutido en paneles con especialistas de la industria, gobierno y academia, nacionales e internacionales, garantizando la participación de voces diversas y con paridad de género.
Se trata de 40 litros de la droga que fueron descubiertos en la cabina de un camión que ingresaba a Chile por el paso fronterizo Colchane.
La disputa entre Jeannette Jara y José Antonio Kast parece encaminarse hacia el balotaje, pero la verdadera llave del poder político podría estar en el tercer lugar. Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y Franco Parisi luchan por convertirse en el “voto bisagra” de la segunda vuelta.
La iniciativa, que se encuentra en su segundo trámite constitucional, será conocida por la Sala de la Cámara Alta.