El número de puestos de trabajo sin cubrir en Estados Unidos se situó el pasado mes de mayo en 7,769 millones, frente a los 7,395 millones de abril, según se desprende de los datos publicados este martes por el Departamento de Trabajo.
El Senado de Estados Unidos ha aprobado este martes la "gran y hermosa ley" del presidente Donald Trump tras días de incertidumbre sobre si saldría adelante y que contempla un paquete fiscal que añadirá 3,3 billones de dólares (2,8 billones de euros) al déficit en 10 años, según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso.
Los inventarios en la plaza londinense, en tanto, se elevaron 0,4>% esta sesión.
La Cámara de Diputados de Chile ha respaldado el informe de la comisión investigadora que pide dejar sin efecto el acuerdo de asociación suscrito por las empresas Codelco y SQM a finales de mayo de 2024 para explotar litio en el Salar de Atacama y que también incluye la compra de la mina Salar Blanco, en Maricunga.
Advierte de que aún no se han visto los efectos de los aranceles en la economía
"Se observan indicios de cierta estabilización en el sector manufacturero", declaró Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, quien destacó que las fábricas de la eurozona han aumentado la producción ligeramente por cuarto mes consecutivo y el volumen de nuevos pedidos recibidos ha dejado de caer.
"Esto marcó el octavo mes de crecimiento en el sector manufacturero en los últimos nueve meses, lo que demuestra la mejora de las condiciones del mercado", declaró Wang Zhe, economista sénior de Caixin Insight Group.
El anuncio de la ONG Re:wild -cofundada por el actor Leonardo DiCaprio- sobre la adquisición de la Isla Guafo, al sur de Chiloé, volvió a poner los ojos sobre uno de los mercados inmobiliarios más llamativos del país: el de la venta de islas.
La Presidenta Solange Berstein destacó los principales hitos de la regulación bancaria en Chile, desde la creación de la Superintendencia de Bancos en 1925 hasta la actualidad.
Informó esta mañana el Banco Central.
El tipo de cambio del euro frente al dólar se aceleraba este martes hasta superar por primera vez desde 2021 la cota de los 1,18 dólares, después de que la tasa de inflación de la eurozona se situara en junio en el 2%, mientras que los datos del PMI manufacturero de la zona euro alcanzó su mejor nivel en 34 meses, mientras que se aproxima el final de la pausa de 90 días para la entrada en vigor de los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump.
El auge del turismo, los precios competitivos en bienes raíces y un programa de residencia por inversión posicionan a Grecia como un destino estratégico para el capital extranjero.
El repunte masivo de los embarques observado luego que la administración estadounidense decidió la “tregua arancelaria” de 90 días es ahora un lejano recuerdo, ya que el anticipo de los embarques con destino a Estados Unidos desde China ha superado su punto álgido para comenzar la curva descendente. Las tarifas de flete en el Pacífico están en caída libre y el arancel proyectado del 55% sobre las importaciones chinas en EE. UU. (en lugar del 145% original) no ha significado un auge del entusiasmo de los importadores norteamericanos hasta el momento.
Los inventarios en la plaza londinense, en tanto, retrocedieron 0,7% esta sesión.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha aprobado este domingo 5.200 millones de dólares para 16 operaciones en diez países de la región, enfocadas en el desarrollo sostenible; y ha incorporado a los países de Guatemala y Santa Lucía.
"Para apoyar estas negociaciones, el ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, el Honorable François-Philippe Champagne, anunció hoy que Canadá derogará el Impuesto sobre Servicios Digitales (DST) en previsión de un acuerdo comercial integral mutuamente beneficioso con Estados Unidos", reza un comunicado emitido por la autoridades canadienses.
El Índice de Ventas de Actividades de Servicios Administrativos y de Apoyo, en tanto, creció 6,7% en igual período.
Dos de los tres sectores que componen el índice presentaron incidencias positivas en el período.
Por su parte, el Índice de Ventas de Supermercados creció 4,2% en igual período.
En doce meses, el indicador registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido a que el alza de la fuerza de trabajo (0,8%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (0,2%).
El Consejo del Banco Central de Chile (BCCh) acordó publicar en consulta modificaciones a su regulación para tarjetas de pago, contenida en el Capítulo III.J.1 del Compendio de Normas Financieras (CNF).
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha confirmado su objetivo simétrico de inflación del 2% a medio plazo, señalando la importancia de una política monetaria "enérgica o persistente" en respuesta a desviaciones amplias y sostenidas al alza o a la baja de la inflación respecto a dicha meta, según ha indicado la entidad en la actualización de su estrategia de política monetaria.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania se ha situado en junio en el 2% interanual, una décima menos que en mayo, según ha constatado este viernes en su estimación definitiva la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Esto marca un hito en el sistema de pagos nacional pues permite avanzar en la compensación de los pagos minoristas por entidades supervisadas por la CMF, en línea con las mejores prácticas internacionales.
"Tras los debates sobre este tema (...) existe un entendimiento compartido de que un sistema paralelo podría preservar importantes avances logrados por las jurisdicciones en el Marco Inclusivo para abordar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios y brindar mayor estabilidad y certeza al sistema impositivo internacional en el futuro", reza el comunicado del G7.
Ante las observaciones de la Contraloría correspondientes a diversas materias, el ministro Marcel y la directora de Presupuestos recordaron que se están tramitando proyectos de ley para robustecer el control, y que una vez que se cree el nuevo Servicio de Auditoría Interna de Gobierno se fortalecerá la respuesta de los servicios públicos a los informes de la Contraloría.