El zumo de naranja no eleva los niveles de insulina en comparación con el consumo de la fruta entera, según un comunicado de Fruit Juice Science Centre (FJSC) que se hace eco de un estudio de la Universidad de Hasselt (Bélgica) publicado en la revista 'Nutrition and Diabetes'.
El cáncer de próstata constituye la principal causa oncológica de muerte entre los hombres en Chile, superando al cáncer gástrico y pulmonar. De acuerdo con el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), más de 1.500 hombres fallecen cada año por esta enfermedad en el país. A pesar de su alta incidencia, no todos los pacientes contaban con acceso a las terapias más eficaces y con menor impacto físico. Esta situación cambia radicalmente con la reciente resolución del Ministerio de Salud.
La Organización Médico Colegial (OMC) ha firmado la 'Carta de Roma: La salud como inversión estratégica en Europa', también suscrita por órdenes médicas de Francia, Alemania, Grecia, Italia y Portugal, para solicitar la integración de la sanidad en el ciclo presupuestario de la Unión Europea (UE), de forma que el gasto sanitario sea considerado una inversión esencial y un instrumento de resiliencia social.
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha anunciado la realización "con éxito" un innovador procedimiento que consiste en el implante de una válvula aórtica percutánea junto con un sistema de protección embólica en el arco aórtico, tratándose del segundo procedimiento de este tipo que se realiza en la Comunidad de Madrid, y uno de los primeros en España.
La receta electrónica concertada estará disponible a partir del 11 de septiembre para los 28.248 mutualistas de opción concertada de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) en Aragón, según han señalado representantes de la mutua y el Consejo de Colegios Farmacéuticos en un acto celebrado en la Delegación del Gobierno de la comunidad autónoma.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha elaborado, junto al Comisionado de Salud Mental, una serie de recomendaciones para prevenir, identificar y actuar ante posibles golpes de calor en pacientes que tomen psicofármacos, instando a estas personas a extremar las precauciones.
El presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), Rafael Bañares, ha expresado su confianza en que el Plan Operativo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad sirva como "primera piedra de toque" para cambiar el rumbo actual de las enfermedades hepáticas y mejorar la respuesta del Sistema Nacional de Salud (SNS) ante el incremento de su prevalencia.
Ocho de los mejores estudiantes de bachillerato de España han participado el programa ACÉRCATE, que organiza el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), con el objetivo de "atraer y formar" a los jóvenes más brillantes, desde las edades más tempranas, para crear una cantera de "investigadores de excelencia" en el campo de la investigación cardiovascular, afirma el director general del centro, Valentín Fuster.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha reivindicado la importancia de potenciar el compromiso público en el fomento de la presencia de mujeres en puestos de liderazgo y espacios de toma de decisiones, durante la presentación de la iniciativa #EnSaludNoSinMujeres.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este viernes la creación de un proyecto de Real Decreto encaminado a garantizar la atención sanitaria de migrantes a través de la eliminación de barreras administrativas, una situación que en la actualidad genera "desigualdades" en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El secretario general de la Alianza de la Sanidad Privada Española (Aspe), Luis Mendicuti, ha calificado como "un éxito" el modelo español de colaboración público-privada en materia de Sanidad, en un encuentro organizado por Europa Press y en colaboración con Novo Nordisk.
Los médicos jóvenes europeos (European Junior Doctors, EJD) han promovido una declaración que respalda la práctica de la medicina basada en la evidencia y denuncia el uso de pseudoterapias, como la homeopatía, la naturopatía o los discursos antivacunas; un texto que ha recibido el apoyo de la Organización Médica Colegial (OMC).
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha advertido que la llegada del verano aumenta el riesgo de infecciones por la bacteria 'Vibrio', común en zonas costeras salobres, especialmente cuando las temperaturas son altas y la salinidad baja, unas condiciones cada vez más comunes en algunas zonas de Europa debido al cambio climático.
El telescopio espacial James Webb de la NASA, para celebrar su tercer año de impresionantes revelaciones del cosmos en luz infrarroja, ha atravesado las espesas capas de polvo en una sección del interior de la nebulosa Pata de Gato (NGC 6334).
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) han destacado el potencial transformador que tiene la inteligencia artificial (IA) para la medicina tradicional y han instado a desarrollar marcos normativos que regulen su aplicación y respeten la diversidad cultural de pueblos indígenas y comunidades locales.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha defendido este viernes que la colaboración público-privada es responsable del "excelente" sistema sanitario español, un modelo que "demostró" su calidad durante la pandemia de Covid-19, todo ello durante un encuentro informativo organizado por Europa Press y Novo Nordisk.
Los Estados miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han celebrado este miércoles y este jueves su primera reunión del Grupo de Trabajo Intergubernamental (GTI) sobre el Acuerdo frente a futuras pandemias, en la que han formalizado sus próximas actuaciones para implementar disposiciones clave de este histórico tratado.
Las enfermedades de alto costo, que incluyen patologías como el cáncer, afecciones cardiovasculares isquémicas, hipertensión, diabetes y otras condiciones crónicas, representan un desafío sanitario y social de gran impacto, pero también financiero. Estas condiciones suelen requerir tratamientos prolongados, hospitalizaciones frecuentes y un manejo multidisciplinario, lo que implica un alto costo económico para las familias.
La ausencia de diagnóstico y adaptaciones oportunas para los niños con trastornos del neurodesarrollo, del aprendizaje o con altas capacidades repercute en el estado emocional de los menores, pudiendo derivar en cuadros de ansiedad y depresión que, cuando llega la adolescencia, pueden intentar paliar con el consumo de sustancias, como el alcohol, la marihuana o las drogas estimulantes.
La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha pedido este jueves fortalecer los sistemas de vigilancia y prevención ante fenómenos meteorológicos extremos, tales como la reciente ola de calor en España, las inundaciones en Texas (Estados Unidos), los incendios forestales de sexta como el de Lleida o la dana que golpeó a la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre.
ONUSIDA advierte que, si EEUU cesa sus aportaciones económicas, las infecciones aumentarán en 6 millones para 2030
Achs Salud da consejos para enfrentar los resultados de la PAES y tomar las mejores decisiones con los números en mano.
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) se ha personado en los recursos de anulación interpuestos por varios de los principales laboratorios de medicamentos genéricos ante el Tribunal General de la Unión Europea contra el esquema de responsabilidad ampliada del productor (RAP) en la Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas, que impondría un impuesto sobre el precio de venta de fármacos y cosméticos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado por primera vez directrices globales para el manejo clínico de los arbovirus, como el dengue, el chikungunya, el virus Zika o la fiebre amarilla, y dotar así de "orientación especial" a los profesionales sanitarios de las nuevas regiones a las que se están expandiendo.
El 24,4 por ciento de la población española piensa que las personas fumadoras deben asumir las consecuencias si desarrollan cáncer de pulmón, considerando de este modo que son las responsables de la enfermedad, lo que implica que aún persiste cierto estigma social, si bien la mayoría (61,7%) opta por una postura más empática, señalando que nadie merece sufrir una enfermedad así.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado a Muface que extienda a todas las comunidades autónomas los convenios con sus servicios de salud, de forma que se pueda atender a mutualistas y personas beneficiarias en el medio rural.