El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado este miércoles de que el aumento "sin precedentes" en la Unión Europea de las detecciones de gripe aviar en aves silvestres y de corral, especialmente de la variante A(H5N1), supone un incremento del riesgo de exposición humana a este patógeno.

Comenta
Archivo - Virus sobre fondo abstracto, sistema inmunitario
Cuidado Piel   MEDS

Desde el uso de protectores solares con FPS 50+ hasta las formulaciones en crema y filtros minerales son parte de las recomendaciones que los especialistas hacen para proteger la piel y prevenir daños permanentes, como alteraciones celulares y el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

Comenta
Archivo - El 45% De Mujeres Con Migraña Tiene Ansiedad Y Hasta Un 44% Sufre Depresión

Más de la mitad de los pacientes sufren síntomas antes de que se manifiesta el dolor de cabeza en una migraña, aunque solo entre un 10 y un 30 por ciento experimentan los mismos síntomas en cada una de sus migraña, según recoge el primer documento que ha elaborado la Fundación Española de Cefaleas (FECEF), dirigido a pacientes y familiares con el objetivo de ayudar a dar respuesta a esta enfermedad neurológica.

Comenta

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha alertado este miércoles sobre el adelanto de un mes de la temporada de virus respiratorios como la gripe, el Covid-19 o el virus respiratorio sincitial, entre otros, un comportamiento "atípico" corroborado por los datos de vigilancia europeos y la evolución clínica observada en las consultas.

Comenta
Archivo - Bandera de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su sede de en Ginebra (Suiza).

La directora del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Luz María De-Regil, ha anunciado este miércoles que se está trabajando para que se celebre en España, en octubre de 2026, una cumbre de alto nivel en la que se evalúe la situación de la obesidad a nivel mundial.

Comenta
EuropaPress 7125418 ia puede ayudar pacientes diabetes tipo predecir respuesta glucemica

"Conocer cómo se comporta la glucosa en la sangre (glucemia), y predecir su curso, en una persona con diabetes en situaciones de ejercicio intenso sigue siendo un reto y desafío tanto para los propios pacientes y familiares como para los profesionales sanitarios que se dedican al abordaje de la diabetes (...) la IA puede convertirse en una herramienta muy potente de apoyo a la toma de decisiones personalizadas", ha afirmado el doctor Vehi.

Comenta
Quirónsalud, reacreditado con el sello dorado de Joint Commission International Enterprise

El Grupo Quirónsalud ha sido reacreditado con el sello dorado de la Joint Commission International Enterprise, tras una "exhaustiva" auditoría en la que se han evaluado los sistemas de gestión asistencial y operativa del grupo desde el punto de vista de la calidad, la seguridad del paciente y la efectividad y eficiencia de sus procesos.

Comenta
El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, durante un desayuno informativo organizado por Europa Press, en el Hyatt Regency Hesperia Madrid, a 24 de noviembre de 2025, en Madrid (España).

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado este miércoles que su departamento está trabajando para excluir los alimentos ultraprocesados de los menús infantiles de los hospitales.

Comenta

El 70 por ciento de los españoles ha reconocido que usa la Inteligencia Artificial (IA) para hacer consultas sobre su salud, una cifra que asciende al 90 por ciento en el caso de los más jóvenes (16-19 años), de los que más de la mitad lo hace de forma "frecuente y habitual", según el estudio 'Los peligros del autodiagnóstico digital', de Línea Directa.

Comenta
Los antibióticos desbancan a 'Ozempic' como los medicamentos más afectados en España por problemas de suministro

Un informe de la Red Digital de Farmacias LUDA Partners ha mostrado que los antibióticos son el grupo de medicamentos más afectados en España por problemas de suministro, superando así a fármacos como 'Ozempic' (semaglutida), de Novo Nordisk, que había liderado la cuota de desabastecimiento durante el año anterior.

Comenta
Sa

Hoy, herramientas basadas en IA pueden examinar radiografías, tomografías o resonancias con un nivel de exactitud sin precedentes, detectando patrones y alertando sobre posibles anomalías, mientras que la nube permite que esos resultados se procesen y compartan en tiempo real, desde cualquier lugar, con conectividad segura y escalable.

Comenta
La IA puede ayudar a pacientes con diabetes tipo 1 a predecir la respuesta glucémica tras practicar ejercicio

El catedrático de la Universitat de Girona (UdG) y director de la Cátedra UdG-Dexcom, el doctor Josep Vehi, ha afirmado que la Inteligencia Artificial (IA) pueden ayudar a pacientes con diabetes tipo 1 a predecir la respuesta glucémica, así como a optimizar el control metabólico durante la práctica de ejercicio físico y tras el mismo.

Comenta
Archivo - Vista general de los diputados durante una votación en una sesión plenaria en la Cámara Baja, a 17 de septiembre de 2024, en Madrid (España). El Pleno del Congreso debate hoy la proposic

El Pleno del Congreso ha debatido y respaldado este martes la toma en consideración de una proposición de ley del PSOE que busca reforzar el programa de cribado neonatal y garantizar su homogeneidad en todo el país.

Comenta
Cirugía robótica para cáncer colorrectal.

El cirujano general y especialista en coloproctología Francisco Javier Die Trill, profesional del Hospital Ruber Internacional, ha destacado que el uso de cirugía robótica frente al cáncer colorrectal permite una recuperación más rápida, menor dolor postoperatorio y mejores resultados estéticos.

Comenta
Archivo - Dra Ana Machado y Judith Wuhl

La especialista de la Unidad de Voz del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, la doctora Ana Machado, ha afirmado que el centro ha apostado por un estroboscopio de última generación que permite realizar un diagnóstico "diferencial" de las patologías de la voz, y es que este dispositivo emite breves destellos de forma rápida, permitiendo observar hechos que el ojo humano no puede apreciar.

Comenta

El Parlamento Europeo ha reclamado un sistema alimentario más ecológico y sostenible, en el que se agilice la aprobación y autorización de los agentes de control biológico, organismos vivos utilizados en agricultura para reducir o eliminar plagas.

Comenta

La directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, ha alertado este martes de que la respuesta mundial al VIH ha sufrido "su revés más significativo en décadas", como consecuencia de los recortes en ayuda internacional, sobre todo por parte de Estados Unidos, que han provocado que el sistema de atención en docenas de países de ingresos bajos y medios se haya visto "profundamente sacudido".

Comenta
La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, y el director general de Farmaindustria, Juan Yermo.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y Farmaindustria han firmado este martes un convenio de colaboración para asegurar una promoción responsable de los medicamentos, a través del seguimiento y control de la publicidad y el patrocinio de reuniones científicas y promocionales en este ámbito.

Comenta
El diagnóstico 'in vitro' es un 'pilar estratégico' para avanzar hacia una medicina más precisa y eficiente

El director gerente del Hospital Universitario La Paz, Rafael Pérez-Santamarina, ha afirmado este martes que el diagnóstico 'in vitro' es un "pilar estratégico" para avanzar hacia una medicina más precisa, eficiente y centrada en las necesidades de los pacientes, por lo que su protagonismo irá "en aumento" en la práctica clínica y la medicina moderna.

Comenta
Archivo - Imagen del presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.

El Consejo General de Enfermería (CGE), la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) han advertido este martes de que algunas comunidades autónomas podrían perder fondos finalistas destinados a Atención Primaria, en caso de no implementar la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC).

Comenta

La Mesa de la Profesión Farmacéutica ha elaborado un amplio recopilatorio con la formación de posgrado que ofertan en la actualidad las universidades españolas en el ámbito de Farmacia, a la que se puede acceder a través de la página web del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España.

Comenta
Foto de familia durante el Encuentro Informativo Bayer ‘Deporte y cáncer de próstata’, en el Gimnasio GO Fit Vallehermoso, a 25 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El encuentro ha sido or

La práctica de ejercicio físico puede reducir hasta un 33 por ciento la mortalidad de los pacientes con cáncer de próstata, un beneficio del que han hablado diferentes profesionales sanitarios durante un encuentro promovido por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Asociación de Cáncer de Próstata (ANCAP) y Bayer, con el aval de la Asociación Española de Urología (AEU) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR).

Comenta

La vicepresidenta I del Consejo General de Enfermería (CGE), Raquel Rodríguez Llanos, ha destacado que las enfermeras deben ser vistas como un lugar "seguro y de confianza" para las mujeres víctima de violencia de género, pues su trabajo directo con las pacientes les permite poder detectar riesgos y colaborar en la prevención, atención y acompañamiento a las afectadas.

Comenta

El Grupo de Trabajo sobre Género, Diversidad Afectivo-Sexual y Salud (GEyDIS) de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha destacado que el Sistema Nacional de Salud (SNS) debe ser capaz de detectar, atender y acompañar a las mujeres víctima de violencia, para lo que ha instado a formar y capacitar al personal sanitario de manera obligatoria.

Comenta
Enfermera

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha exigido este martes a las administraciones públicas y empresas sanitarias privadas que no permitan que "ni un solo caso" de acoso sexual o por razón de sexo quede impune, para lo que ha pedido la implantación real de los protocolos de prevención, atención y apoyo a personas afectadas.

Comenta
Cai

Entre el 60% y 80% de quienes sufren alopecia reportan impacto psicológico. Expertos recomiendan consultar al médico cuando existen los primeros indicios de caída de cabello.

Comenta