AMP2

|

El secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick  (I), y el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, conversan en los márgenes de una reunión de ministros de Comercio de la UE en Brsuelas.

BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)


Los responsables comerciales de la Administración Trump, Howard Lutnick y Jamieson Greer, han insistido este lunes en sus contactos con la Comisión Europea y los Veintisiete en reclamar una relajación de la legislación europea para servicios y mercados digitales por considerar que persiguen a los gigantes tecnológicos americanos; tras una jornada en Bruselas en la que también han descartado avanzar hacia un arancel reducido para el acero y el aluminio mientras la UE no dé pasos para atender sus demandas en la cuestión tecnológica.



"Lo que espero con respecto al sector digital es que la Unión Europea tenga en cuenta nuestro asesoramiento y orientación, resuelva algunos de los casos pendientes y cree un marco con el que nos sintamos cómodos. Una vez se establezca ese marco con el que nos sintamos cómodos y entendamos y se resuelvan los casos pendientes, creo que podremos abordar el acero y el aluminio", ha resumido en declaraciones a la prensa en Bruselas Lutnick, secretario de Comercio norteamericano, junto al representante comercial de EEUU, Jamieson, y el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que negocia en nombre de los 27 en materia comercial.



Lutnick y Greer llegaron el domingo a la capital europea y en ella se han visto además de con Sefcovic, con la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Seguridad Tecnológica, Henna Virkkunen, y con el comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilis. Además, han sido invitados por los ministros de Comercio de la UE, reunidos en Bruselas, a un almuerzo informal para analizar las relaciones comerciales bilaterales, incluido el interés compartido por encontrar soluciones al impacto de la sobreproducción de acero de China en el mercado internacional.



En este contexto, los americanos han comparecido ante la prensa acompañados por Sefcovic y apostado por enviar un mensaje de entendimiento y "avances reales" tras lo que han considerado un encuentro "histórico" entre los responsables comerciales de ambos lados del Atlántico, que ha permitido una discusión "constructiva y franca" sobre los retos e intereses comunes.



Sefcovic ha insistido en que la cita de este lunes no era una ronda de negociación, sino un encuentro para "hacer balance" del estado de las relaciones y evaluar el cumplimiento del acuerdo alcanzado el pasado verano por el que Washington se comprometió a cambiar por aranceles reducidos el gravamen generalizado que impuso a las producciones europeas pero que, por ahora, deja fuera el aluminio y acero, que siguen pagando un 50% de tasa.



El negociador comercial de la UE, además, ha negado de plano que la regulación europea para servicios digitales sea "discriminatoria" ni persiga lastrar a las empresas de Estados Unidos, al tiempo que ha puesto en valor cómo la Unión está cumpliendo su parte del acuerdo de verano, que incluye fuertes inversiones en el mercado estadounidense, incluidas compras de gas natural licuado.



Fuentes comunitarias insisten, además, que la cuestión arancelaria y la regulación digital son asuntos "absolutamente sin relación" y que, mientras que los gravámenes al acero y el aluminio han sido siempre parte de las discusiones con Estados Unidos en materia comercial, el bloque también ha dejado claro que su "soberanía" para regular está fuera de la mesa de negociación.



En referencia a las reuniones de Lutnick y Greer con Virkkunen antes del almuerzo a 27, Sefcovic también ha dicho después ante la prensa que han podido hablar "directamente" con la responsable comunitaria del asunto digital y que se les ha explicado "cómo funciona la legislación" europea. "No es discriminatoria y no persigue a las compañías norteamericanas. Simplemente necesitamos explicarlo más y nos aplicaremos en ese proceso", ha zanjado Sefcovic.



En todo caso, Lutnick ha asegurado que una vez resueltos esos elementos está dispuesto a presentar una nueva lista de sectores con arancel reducido en base a un "modelo que funcione bien para la Unión Europea" y resuelva de manera "positiva" las divergencias que mantienen. "Estamos en el buen camino y estamos trabajando juntos para resolver todos estos problemas y alcanzar una relación comercial en constante expansión", ha remachado el secretario de Comercio.



Con todo, Greer ha tomado la palabra después de él para subrayar que pese a las garantías de no discriminación expresadas por Sefcovic, el Gobierno estadounidense mantiene "preocupaciones significativas" respecto a la legislación digital de la Unión y está convencido de que "muchas veces, los límites (de la aplicación de la ley europea) se establecen de manera que prácticamente sólo afecta a empresas estadounidenses".



"La aplicación de la ley es a veces bastante estricta, cumplir con la ley puede ser un desafío. A veces, nuestras empresas sienten que se les cambian los criterios y las multas pueden ser bastante elevadas. No pretendo ser negativo, sino explicar brevemente la postura de Estados Unidos y el reto que vemos con respecto a estas leyes", ha resumido Greer.



El comisario de Comercio ha apuntado al término de la comparecencia que su equipo negociador viajará "en próximas semanas" a Washington para seguir avanzando en las conversaciones, mientras que tanto Lutnick como Greer han insistido en que la prioridad para la Administración Trump es "centrarse en la puesta en práctica" de todos los compromisos que recoge la declaración conjunta del pasado julio, antes de dar un paso más allá y abordar otros elementos pendientes.



ESPAÑA PIDE LIBRAR DE ARANCELES AL ACEITE DE OLIVA Y VINO


El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que también ha participado en la reunión a 27 en Bruselas, ha destacado al término de la jornada la discusión "constructiva, franca y abierta" que han tenido los ministros con los responsables comerciales de Estados Unidos.



Cuerpo, además, ha tenido oportunidad de mantener una reunión bilateral con Lutnick y Greer tras el almuerzo y en ella ha defendido los intereses de España en la relación comercial con Estados Unidos, por ejemplo incluir en la lista de productos exentos de aranceles tanto el aceite de oliva como el vino.



Del aceite de oliva, el ministro ha recordado en declaraciones a la prensa que Estados Unidos apenas cubre con su producción local un 2% del consumo de este alimento en el país, por lo que permitir que entre aceite europeo libre de aranceles no sólo redundaría en beneficios para los productores españoles, sino también para los consumidores norteamericanos.




europapress