La Comisión Europea ha indicado este jueves que ve con buenos ojos el acuerdo entre Estados Unidos y China para suspender un año nuevos controles a la exportación de tierras raras, apuntando a posibles resultados de la reunión a nivel técnico entre la Unión Europea y Pekín de este viernes para abordar precisamente esta crisis.
"En principio, acogemos con satisfacción cualquier avance que elimine barreras a los flujos del comercio mundial. La UE está plenamente centrada en su propia relación comercial bilateral con China, incluida la relacionada con el comercio de minerales de tierras raras", ha señalado el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, en rueda de prensa desde la capital europea.
Las autoridades chinas acordaron suspender un año la introducción de nuevos controles a la exportación de tierras raras tras la reunión entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Corea del Sur.
Este acuerdo llega tan solo unas horas antes de las reuniones técnicas de alto nivel en Bruselas entre europeos y chinos para tratar las relaciones comerciales, con el foco entre otras cosas de los mecanismos de control de tierras raras, un asunto que espina las relaciones y que ha provocado que la Comisión Europea contemple el uso del instrumento anticoerción.
"Comunicaremos los resultados de los encuentros durante el día, según sea necesario", ha explicado Gill sobre el encuentro de mañana. "No vamos a comentar ni ofrecer más declaraciones sobre las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos u otros terceros países", ha señalado, centrándose en que Bruselas abordará en su reunión con Pekín "cuestiones complejas" en beneficio de la industria y la ciudadanía europea.
Fuentes europeas sostienen que el objetivo de la cita es lograr algún tipo de acuerdo con China sobre una cuestión estratégica como las tierras raras, en busca de una solución a la crisis abierta por el refuerzo de los controles de Pekín sobre las exportaciones.
A pesar de la confusión con respecto a si el ministro de Comercio, Wang Wentao, formará parte de la delegación asiática, finalmente la cita en Bruselas se celebra a nivel técnico y siguiendo el esquema de diálogo estructurado.
Las autoridades chinas informaron a principios de octubre de que ampliaban las restricciones adoptadas en abril en el sector, de modo que los operadores de exportación designados en el extranjero deberán obtener una licencia de exportación de artículos de doble uso emitida por el Ministerio de Comercio de China antes de proceder a la venta de los artículos afectados a países y regiones fuera de China, unas medidas que para Bruselas son "injustificadas y dañinas".