El proyecto europeo UNICA reúne socios de 10 países y 12 hospitales, coordinados por la empresa tecnológica italiana Datrix, para impulsar modelos de inteligencia artificial (IA) que ayuden a mejorar los cribados oncológicos, y con ello facilitar la detección temprana del cáncer, a la vez que se garantiza la seguridad y privacidad de los datos de los pacientes.
Financiado por la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital (HaDEA, por sus siglas en inglés), buscará ampliar la cobertura de la infraestructura EUCAIM para la investigación en imágenes oncológicas mediante IA, una de las iniciativas clave del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.
Mientras que EUCAIM proporciona la infraestructura de datos, UNICA incorporará hospitales de regiones hasta ahora menos representadas, como Grecia, Lituania, Portugal, Polonia, Eslovenia y Ucrania, mejorando así la representación europea de los datos oncológicos.
"UNICA permite el análisis médico a escala europea para el bien común, sin comprometer la privacidad de los pacientes", ha afirmado el coordinador del proyecto, Michele Compare, director de tecnología (CTO) de Datrix. "A través de la inteligencia artificial y la federación segura de datos, queremos hacer que el cribado oncológico sea más rápido, preciso y accesible en toda Europa", ha destacado.
RED DE HOSPITALES
Hasta 2029, UNICA se centrará en apoyar a los hospitales participantes en la preparación y el intercambio de imágenes anonimizadas relacionadas con los programas de detección de cáncer de mama, pulmón y próstata; unos datos que después alimentarán modelos de IA, en un enfoque llamado aprendizaje federado, para ayudar a los médicos en la detección temprana del cáncer y en la evaluación del riesgo.
Los proyectos piloto de UNICA se centrarán inicialmente en la evaluación del riesgo de cáncer de mama y en la detección del cáncer de pulmón mediante radiografías de tórax, demostrando cómo estas tecnologías pueden ayudar a los radiólogos a formular diagnósticos más rápidos y precisos. El proyecto también seguirá las directrices europeas para una IA fiable, asegurando que las herramientas desarrolladas sean transparentes, comprensibles y clínicamente fiables, un aspecto esencial para consolidar la confianza de médicos y pacientes.
La red de hospitales de UNICA incluye el Hospital Universitario de Colonia (Alemania), el Centro Médico Universitario de Leipzig (Alemania), el Hospital Papanikolaou (Grecia), la Universidad de Ioannina (Grecia), el Hospital de Lituania, el Hospital de la Universidad Lituana de Ciencias de la Salud Clínicas Kaunas (Lituania), el Hospital Especializado Provincial de Breslavia (Polonia), Lusíadas (Portugal), el Hospital del Divino Espíritu Santo (Portugal), el Centro Médico Universitario de Maribor (Eslovenia) y el Hospital Clínico Central de la Ciudad de Ivano-Frankivsk (Ucrania).
CAMPAÑA DE ALTRUISMO DE DATOS
El proyecto lanzará una campaña de altruismo de datos, bajo la dirección de la 'startup' 81Watts para promover la cesión voluntaria de datos sanitarios anonimizados por parte de los ciudadanos con fines de investigación e innovación en salud. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia de contribuir al progreso científico en la prevención y el tratamiento del cáncer.
"La fiabilidad y calidad de la inteligencia artificial dependen en gran medida de los datos con los que se entrena", ha explicado el el fundador de la 'startup', Matteo Bregonzio. "Por eso, a través del altruismo de datos, los ciudadanos pueden colaborar activamente con el progreso científico de forma segura y consciente", ha precisado.