El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado al Ministerio de Sanidad que apruebe "cuanto antes" el Proyecto de Ley del Medicamento y Productos Sanitarios, y ha instado a los partidos políticos a no dilatar su tramitación parlamentaria y a buscar un acuerdo que posibilite tener una norma que "beneficie" a los pacientes y al sistema sanitario.
La organización sindical ha mostrado su confianza en contar con esta Ley en las próximas semanas y que esta pueda llevarse al Congreso de los Diputados antes de final de año para su tramitación, cuando los diferentes grupos parlamentarios podrán presentar sus enmiendas.
Además, ha expresado su deseo de que el actual "clima de confrontación y crispación política" no afecte a la aprobación de la ley, que podría retrasarse 'sine die' o que no llegase a salir adelante en la actual legislatura.
SATSE ha indicado que el actual texto conlleva "claros beneficios" tanto para las personas como para el funcionamiento del sistema sanitario, encuadrando a enfermeras y fisioterapeutas al mismo nivel que otros colectivos sanitarios, reconociéndoles como "profesionales con capacidad de prescripción con todas las garantías en su ámbito de competencia".
El organismo también ha subrayado la importancia de que el Ministerio de Sanidad haya tenido en cuenta e incorporado algunas de las alegaciones presentadas, como la propuesta de usar una terminología más adecuada e inclusiva, o la referida a la necesidad de que el Real Decreto de prescripción enfermera se mantenga vigente de forma transitoria "a todos los efectos" hasta que se actualice esta norma en base a la nueva Ley.
El actual borrador establece que, tras su entrada en vigor, se tendrá que actualizar en el plazo de un año el Real Decreto de prescripción enfermera y también que se desarrollará la normativa que regulará la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de los fisioterapeutas.
Entre las alegaciones, SATSE ha pedido igualmente mantener vigentes las guías de prescripción enfermera ya publicadas por parte del Ministerio de Sanidad, un total de nueve hasta la fecha, como las que se publiquen en un futuro fruto del acuerdo de las administraciones y los colectivos sanitarios afectados.
En ese sentido, el sindicato ha recordado que la prescripción enfermera mejora la atención a las personas y beneficia a estas profesionales y a otros colectivos del Sistema Nacional de Salud (SNS), evitando desplazamientos y demoras a los pacientes para conseguir determinados fármacos, disminuyendo la automedicación y propiciando la continuidad asistencial, la adhesión terapéutica y la seguridad a la hora de utilizarlos.