Juan Castañeda Alcaíno. Cientista político-Doctor en sociología. Académico Universidad Autónoma de Chile.

​Prevención situacional

|


Sr. director


La profunda pena que embarga al país por la trágica muerte de Esteban Hermosilla, víctima de un accidente tras la huida de delincuentes, evidencia un fracaso sistémico que pudo haberse evitado con una prevención situacional efectiva. La experiencia confirma que redes de criminalidad han proliferado por décadas en arterias céntricas y sus entornos, como Juárez, Mapocho, La Vega o Patronato, con un catálogo de delitos que va desde el robo con intimidación hasta la extorsión.


Este deterioro acelerado de nuestros barrios, como ocurre en muchos lugares de Chile, se explica por tres grandes factores. Primero, el notorio abandono de los espacios públicos con microbasurales y escasa luminosidad, lo que valida la clásica Teoría de las Ventanas Rotas. Segundo, la ausencia del Estado, manifestada en la falta de patrullajes focalizados con inteligencia policial. Finalmente, la nula coordinación con diferentes municipios y el fracaso de medidas insuficientes. Para revertirlo, es imperativo modificar las normas jurídicas para elevar las penas y los presupuestos policiales, y otorgar mayores atribuciones de seguridad a los municipios. Si no mejoramos esto, seguiremos normalizando la violencia y lamentando la pérdida de los más débiles.


Juan Castañeda Alcaíno.

Cientista político-Doctor en sociología.

Académico Universidad Autónoma de Chile. 

europapress