MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) ha reiterado su petición de eliminar por completo la publicidad relacionada con las apuestas y el juego, al considerar que promover este tipo de mensajes resulta "incompatible" con la prevención y la salud pública, ya que "favorece conductas adictivas con graves consecuencias sociosanitarias y económicas, especialmente entre la población joven".
Con motivo del Día Mundial Sin Juegos de Azar, que se conmemora este miércoles, UNAD recuerda que las adicciones sin sustancia, como el juego, las apuestas o los videojuegos, no dejan huellas físicas visibles, lo que dificulta su detección temprana. "Al estar tan normalizadas socialmente, estas adicciones se detectan cuando ya están más cronificadas y el daño psicológico, social y económico es mucho mayor", subrayan desde la red.
Según los últimos datos del estudio 'Perfil de personas atendidas en la red UNAD', 1.304 personas han sido atendidas por adicciones sin sustancia en 24 entidades de la red, de las cuales el 24 por ciento son mujeres.
El perfil de las mujeres atendidas corresponde, en su mayoría, a españolas mayores de 49 años, con empleo y con hijos a su cargo. Su principal adicción presencial son las máquinas tragaperras, seguidas del bingo, mientras que en el entorno 'on-line' destacan los videojuegos como motivo de atención.
En el caso de los hombres, también predominan los de nacionalidad española, con edades comprendidas entre 34 y 41 años, con empleo y sin descendencia. En su caso, las máquinas tragaperras son igualmente la principal adicción presencial, seguidas de las apuestas deportivas, que también encabezan las conductas adictivas en el ámbito 'on-line'.
AVANCES Y MEDIDAS URGENTES
En este punto, UNAD celebra los avances normativos en materia de juego, en especial el Proyecto de Resolución de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) que establece las especificaciones técnicas del mensaje relativo a los efectos dañinos derivados de la ludopatía, en el marco del Real Decreto 958/2020 sobre comunicaciones comerciales de las actividades de juego, que actualmente está en consulta pública.
No obstante, la red considera que es necesario dar un paso más allá y prohibir completamente cualquier forma de publicidad o promoción del juego, tanto presencial como 'on-line', "para evitar que los mensajes comerciales sigan reforzando una conducta potencialmente adictiva".
PREVENCIÓN, CONCIENCIACIÓN Y OCIO SALUDABLE
El presidente de UNAD, Luciano Poyato, ha destacado que "la promoción del juego es incompatible con la prevención" y ha recordado que toda persona puede ser vulnerable ante una conducta adictiva, especialmente si se inicia a edades tempranas.
Por ello, UNAD defiende la puesta en marcha de estrategias integrales de prevención, concienciación y ocio alternativo, dirigidas especialmente a jóvenes y colectivos vulnerables, que fomenten hábitos de vida saludables y reduzcan la exposición al juego de azar.
Asimismo, la red pide que se apruebe de forma urgente la nueva normativa sobre límites de depósitos en las plataformas de juego, con el fin de proteger a las personas en riesgo y reducir el impacto social y sanitario del juego.
Finalmente, en cuanto al juego presencial y la proliferación de casas de apuestas, UNAD solicita que se armonice la legislación autonómica, especialmente en lo relativo a la protección de las personas en situación de vulnerabilidad.