Un ginecólogo aconseja la vacuna contra el VRS en el embarazo: "Reduce hasta un 70% el riesgo de bronquiolitis grave"

|

El ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa Santiago Novoa ha resaltado que la vacuna contra el virus respiratorio sincital (VRS) en el embarazo reduce hasta en un 70 por ciento el riesgo de bronquiolitis grave en los primeros meses de vida.



Según el experto, aunque la mayoría de las mujeres han estado expuestas al VRS en la infancia, los anticuerpos adquiridos de forma natural no garantizan suficiente protección al bebé. "Administrar la vacuna a la madre durante el embarazo aumenta temporalmente sus niveles de anticuerpos y estos se transmiten al feto. Así conseguimos que el recién nacido esté protegido desde el primer día de vida, reduciendo hasta en un 70 por ciento el riesgo de bronquiolitis grave durante sus primeros seis meses", subraya Novoa.



El VRS es la causa más frecuente de infecciones respiratorias agudas en la infancia. Se estima que hasta el 90 por ciento de los niños se infectan durante los dos primeros años de vida. En la mayoría de los casos la enfermedad es leve, pero en bebés puede derivar en cuadros graves que requieran hospitalización, cuidados intensivos e incluso llegar a ser letal.



Ante esta realidad, Novoa recuerda que ya existen herramientas eficaces para proteger a los recién nacidos: "Disponemos de dos estrategias preventivas: por un lado, la vacunación de las embarazadas entre las semanas 24 y 36 con la vacuna 'Abrysvo', que permite transferir anticuerpos al bebé a través de la placenta, y por otro, la inmunización directa de los recién nacidos con el anticuerpo monoclonal frente al VRS (nirsevimab)", explica el especialista.



Con la llegada de septiembre arranca la recomendación de vacunación frente al VRS durante el embarazo. Entre septiembre y enero, se aconseja administrar 'Abrysvo' a las embarazadas entre las semanas 24 y 36 de gestación, mientras que entre octubre y marzo se recomienda proteger directamente a los recién nacidos con nirsevimab.



CASOS EN LOS QUE ADMINISTRAR NIRSEVIMAB


El ginecólogo recuerda que, pese a la vacunación materna, en algunos casos también se recomienda administrar nirsevimab. "Esto ocurre, por ejemplo, cuando el parto se produce antes de 14 días tras recibir la vacuna, ya que no ha habido tiempo para la transferencia de anticuerpos", explica. Además, añade que también se considera en bebés de mayor riesgo, como los grandes prematuros, aquellos con cardiopatías graves o con sistemas inmunes debilitados.



La vacuna contra el VRS ya está aprobada en España, pero aún no se ha incorporado al calendario oficial de vacunación de las embarazadas. "Vacunarse es prevenir, y prevenir siempre es la mejor decisión cuando hablamos de la salud de un recién nacido", concluye Novoa.




europapress