Bruselas presentará mañana el texto legal del acuerdo con Mercosur para pedir la ratificación de los 27

|

La Comisión Europea presentará mañana, miércoles 3, los textos legales del acuerdo de asociación y libre comercio que Bruselas cerró en diciembre con los países de Mercosur, pero que necesita aún el visto bueno de los Veintisiete --con reservas como la de Francia-- y de la Eurocámara para ser ratificado por la Unión Europea.



El Colegio de Comisarios prevé adoptar los documentos en su reunión semanal, según ha indicado este martes en una rueda de prensa Paula Pinho, portavoz jefe del Ejecutivo de Ursula von der Leyen, quien no ha querido dar más detalles sobre la base de la propuesta hasta que sea presentada formalmente.



De este modo, Bruselas pone en marcha la fase final del proceso de ratificación necesario para la entrada en vigor del pacto comercial y que pasa, primero, por el examen y validación del Consejo (gobiernos) y del Parlamento Europeo.



La luz verde de los colegisladores permitiría la entrada en vigor al menos de manera provisional hasta que el nuevo acuerdo cuente también con la aprobación de los Estados miembro de manera individual, si la base legal exige también este paso.



En los planes de Bruselas estaba que la ratificación por parte de la UE del acuerdo político --que la propia Von der Leyen cerró con el bloque del Cono Sur en un viaje en diciembre a Montevideo-- se pudiera lograr antes de que acabara este 2025, pero para ello contaba con poner la propuesta legal sobre la mesa de los 27 y de la Eurocámara ya el pasado junio.



Sin embargo, las tensiones comerciales con Estados Unidos y las reservas de países como Francia, Italia o Polonia al acuerdo con Mercosur lastró los planes de la Comisión de cerrar este capítulo antes de que empezara el verano y ha aplazado la presentación de la propuesta hasta esta semana.



Aunque no existe una minoría de bloqueo, París insiste en que, pese a las salvaguardas adicionales pactadas en diciembre, el acuerdo "sigue sin ser aceptable en su forma actual".



A París se une Roma también en la demanda de medidas de acompañamiento para la agricultura europea y mayores garantías de que las importaciones que lleguen de Mercosur si se aplica el acuerdo se someterán a los mismos estándares fitosanitarios, medio ambientales y laborales que los que se imponen a los europeos.



El Colegio de Comisarios de este miércoles, además, presentará también los textos legales para ratificar el acuerdo que la UE alcanzó en enero de este año con México para modernizar el marco comercial bilateral.




europapress