Coca-Cola Andina realizó hoy su Junta Ordinaria de Accionistas, instancia en la que se destacaron los importantes avances financieros, ambientales y sociales que la compañía logró durante el ejercicio del año 2024.
En la ocasión, la compañía anunció que invertirá más de US$500 millones entre los años 2025 y 2026. Una parte significativa de este monto se destinará a aumentar la capacidad productiva y logística en Brasil, donde invertirá en una nueva línea de producción de agua mineral y en la construcción de una nueva línea multi-categoría en su planta de Duque de Caxias. La nueva línea, que comenzará a operar el segundo semestre de este año, cuenta con una inversión de US$90 millones y permitirá que Andina se transforme en el primer embotellador del sistema Coca-Cola en producir cerveza.
El presidente del directorio, Gonzalo Said, resaltó que “el año 2024 presentó importantes desafíos y oportunidades en los mercados donde operamos” y explicó que durante el año se observaron desempeños dispares de las economías donde opera Coca-Cola Andina. “Argentina, tuvo un comienzo de año marcado por un fuerte ajuste fiscal y un plan de liberalización económica, que incluyó el fin de los controles de precios. En Brasil, pese a una mejora en el crecimiento económico y un repunte en el consumo, el alto déficit fiscal presionó la inflación y el tipo de cambio. Paraguay, gracias a sus sólidas políticas macroeconómicas, mantuvo su crecimiento económico. En el caso de Chile, continuamos con bajas tasas de crecimiento económico, presiones inflacionarias y una demanda del consumidor debilitada”, comentó Said.
Además, destacó dos hitos de la compañía en 2024: La reapertura de la planta de bebidas en Mendoza, la que cuenta con una nueva línea de envases retornables, y en Chile, la inauguración de Re-Ciclar, la primera planta “botella por botella” del sistema Coca-Cola en el país, que permitirá reciclar más de 350 millones de botellas al año y transformarlas en resina reciclada, la que luego se utilizará para fabricar nuevos envases.
Escenario económico nacional
El presidente de Coca-Cola Andina afirmó que: “En Chile vemos con preocupación cómo el débil crecimiento económico y la baja productividad no solo impactan en la competitividad y ejecución de las estrategias de las empresas, sino también en la capacidad de generar empleo, dinamizar el consumo y finalmente, aportar al bienestar de las personas”.
En materia regulatoria, señaló que han seguido detenidamente la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la Ley de Plásticos de Un Solo Uso (PUSU), donde el desafío principal es “cómo integrar -de manera equilibrada- ambas leyes, de manera que se asegure el cumplimiento de las metas REP y no se generen distorsiones por no haber plástico PET disponible para la Ley PUSU”.
Estimados accionistas,
Muy buenos días. Es un honor dirigirme a ustedes en esta Junta de Accionistas 2025 de Coca-Cola Andina.
El año 2024 nos presentó importantes desafíos en materia política, económica y social en cada uno de los mercados donde operamos. Pero también, nos presentó oportunidades, las que supimos aprovechar gracias al compromiso de nuestro equipo y la solidez de nuestra estrategia de creación de valor sostenible, que integra las dimensiones Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) con nuestros pilares de negocio.
Durante este periodo, los países donde operamos enfrentaron contextos disímiles. Argentina, tuvo un comienzo de año marcado por un fuerte ajuste fiscal y un plan de liberalización económica, que incluyó el fin de los controles de precios. En Brasil, pese a una mejora en el crecimiento económico y un repunte en el consumo, el alto déficit fiscal presionó la inflación y el tipo de cambio. Finalmente, Paraguay, gracias a sus sólidas políticas macroeconómicas, mantuvo su crecimiento económico. En el caso de Chile, continuamos con bajas tasas de crecimiento económico, presiones inflacionarias y una demanda del consumidor debilitada.
Bajo este escenario, el EBITDA ajustado consolidado creció un 23% respecto del año anterior, superando los $578 mil millones de pesos chilenos. Todas nuestras operaciones cerraron el año con resultados positivos en pesos, destacando los incrementos en Brasil, con un 36,7% y Argentina con un 48,7%. Nuestra utilidad neta creció 35,7% en comparación con el ejercicio anterior y alcanzó los $232 mil millones de pesos.
En este periodo, inauguramos dos grandes proyectos: en Argentina reabrimos la planta de bebidas en Mendoza, la que cuenta con una nueva línea de envases retornables, y en Chile, inauguramos Re-Ciclar, la primera planta “botella por botella” del sistema Coca-Cola en Chile, la que nos permitirá reciclar más de 350 millones de botellas al año y transformarlas en resina reciclada, que luego utilizaremos para fabricar nuevos envases. Esta iniciativa es un paso fundamental en nuestro compromiso con la economía circular y el cuidado del medio ambiente.
La transformación digital ha sido un pilar clave en la evolución de Coca-Cola Andina, permitiéndonos optimizar procesos, mejorar la experiencia de clientes y fortalecer nuestra eficiencia operativa. El año 2024 invertimos cerca de $10 millones de dólares en diversas iniciativas tecnológicas que nos han permitido, entre otros aspectos, potenciar las ventas a través de medios de pago digitales, llegando -en diciembre- a representar un 64% de nuestra facturación total.
De cara al futuro, invertiremos más de $500 millones de dólares entre el 2025 y el 2026 para seguir fortaleciendo nuestro negocio. Una parte significativa de este monto se destinará a aumentar la capacidad productiva y logística en Brasil, además de envases retornables y equipos de frío para nuestros puntos de venta. Es así como en Brasil invertiremos en una nueva línea de producción de agua mineral y concluiremos la construcción de una nueva línea multi-categoría en nuestra planta de Duque de Caxias, la que -con una inversión cercana a los 90 millones de dólares-nos permitirá transformarnos en el primer embotellador del sistema Coca-Cola en producir cerveza.
La nueva línea, que comenzará a operar el segundo semestre de este año, ampliará significativamente nuestro portafolio de productos, respondiendo a las tendencias de consumo y fortaleciendo nuestra posición en el mercado.
En Coca-Cola Andina estamos convencidos que el crecimiento sostenible es el camino correcto para generar valor para las comunidades vecinas, colaboradores y accionistas y los países donde estamos presentes.
Sin embargo, vemos con preocupación cómo el débil crecimiento económico y la baja productividad no solo impactan en la competitividad y ejecución de las estrategia de las empresas sino también en la capacidad de generar empleo, dinamizar el consumo y finalmente, aportar al bienestar de las personas.
En materia regulatoria, hemos seguido detenidamente la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), donde vemos que el mayor desafío es dar cumplimiento a las metas de recolección y valorización propuestas, lo que requerirá de campañas de concientización y educación ambiental, como también de esfuerzos importantes por parte de los sistemas de gestión (SIG) y la Ley de Plásticos de Un Solo Uso (PUSU), que regula la incorporación de material reciclado en la fabricación de botellas plásticas, lo que es posible mediante la construcción de plantas de resina reciclada, como Re-Ciclar, que inauguramos en agosto pasado. Esto implica -necesariamente- una integración equilibrada de ambas leyes, de manera que se asegure el cumplimiento de las metas REP y no se generen distorsiones por no haber plástico PET disponible para la Ley PUSU.
Aun cuando vemos múltiples desafíos, en Coca-Cola Andina estamos convencidos que trabajando en conjunto continuaremos generando valor sostenible para cada uno de nuestros grupos de interés y de los países donde operamos.
Agradezco profundamente la confianza que han depositado en nosotros y los invito a seguir acompañándonos en este desafiante, pero prometedor camino hacia el futuro.
Muchas gracias.