La Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha lanzado una campaña para visibilizar esta patología, también conocida como enfermedad de Willis-Ekbom, que provoca una necesidad "urgente" de mover las piernas cuando se está en reposo, lo que interfiere "gravemente" en el sueño y el bienestar diario de las personas que lo padecen.
"Muchas personas sufren el síndrome de piernas inquietas sin saberlo o sin recibir el tratamiento adecuado. Queremos que esta campaña ayude a mejorar el reconocimiento de la enfermedad y facilite el acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados", ha declarado la presidenta de AESPI, Purificación Titos.
A pesar de afectar a unos dos millones de españoles, según datos de la Sociedad Española de Neurología, se trata de una afección "poco comprendida" y "mal diagnosticada" en muchos casos.
Es por ello por lo que AESPI ha lanzado una campaña informativa y que será distribuida en redes sociales, medios de comunicación y eventos divulgativos.
Para concienciar sobre este enfermedad, se difundirá información general de la misma acompañada de testimonios; de impartirán charlas y conferencias con médicos especialistas del sueño y la neurología; se publicarán historias de pacientes para humanizar la enfermedad y fomentar la empatía; se realizarán actividades en hospitales y universidades, además de seminarios web y encuentros en línea.