​Industria automotriz se enfrenta a regulaciones ambientales cada vez más estrictas

|

Pexels khunkorn laowisit 1359149 5233282 (1) (1)

Actualmente, el mercado automotriz a nivel mundial se enfrenta a medidas relacionadas al cuidado ecosistema bastante exigentes, lo que impulsa a las marcas a adaptarse mediante la adopción de tecnologías más limpias y eficientes. Por ejemplo, en la Unión Europea, a partir de 2025, la normativa CAFE reduce el límite de emisiones a 93,6 gramos de CO₂ por kilómetro, más rìgido que el límite anterior de 115,1 g/km. Las compañías que excedan este límite deberán pagar 95 euros por gramo adicional.


Asimismo, en Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha establecido límites de emisiones más rigurosos para 2025, obligando a los fabricantes a mejorar la eficiencia de combustible y reducir las emisiones de sus vehículos.


“La industria afronta desafíos significativos, como la inversión requerida para desarrollar tecnologías más limpias, el ajuste de los procesos de producción y la adopción de combustibles alternativos. Además, las diferencias en las regulaciones entre países complican la estandarización global de soluciones. Al mismo tiempo, está la resistencia del mercado a pagar más por autos más ecológicos”, señaló Orlando Villalobos, gerente comercial de Gama Mobility.


Frente a lo anterior, los fabricantes están desarrollando sistemas de propulsión eléctricos, híbridos y basados en hidrógeno. Adicionalmente, se encuentran investigando combustibles sintéticos y herramientas de captura de carbono. A ello, se suman mejoras en la aerodinámica y el diseño liviano de los vehículos, que contribuyen a la reducción de emisiones, junto con avances en motores de combustión interna de mayor eficiencia.


“Las regulaciones ambientales suelen aumentar los costos de producción debido a la investigación, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías. Esto puede traducirse en precios más altos para el consumidor final. Sin embargo, con el tiempo, las economías de escala y la madurez de las tecnologías es posible que reduzcan estos costos”, finalizó Villalobos.


europapress