Un retroceso de $1,30 ha experimentado el tipo de cambio en lo que va de esta esta jornada. La paridad se transaba en $907 a las 10:30 horas de hoy luego de que el viernes pasado cerrara con una baja de $12.
Sebastián Castellanos, analista de mercados XTB Latam, comentó que tras las fuertes caídas ante las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), el dólar subía esta sesión a nivel internacional. “Powell se mostró optimista sobre el actual rumbo que está tomando la inflación en Estados Unidos y dio a entender que los recortes en la política monetaria serán cada vez más una realidad inmediata. Esto último ha generado que los inversionistas den por hecho que el primer recorte se concrete el la próxima reunión del próximo 18 de septiembre, lo que ha dado al dólar internacional el más reciente impulso en el aparente imparable rally bajista que ya descuenta cerca de un 5% desde que comenzó el pasado 30 de junio”, consignó el estratega.
Sin embargo, advirtió, a”ún existen factores que pueden revertir el escenario y darle al billete verde un nuevo aire alcista, comenzando por los discursos de varios miembros de la Reserva Federal durante la semana, Daly, Waller y Bostic. Además, hacia el final de la semana tendremos el dato de Producto Interno Bruto (PIB) y Gasto Personal (PCE) el jueves y viernes respectivamente, en EEUU; este último es considerado un importante factor de presión inflacionaria por lo que una cifra más elevada de lo anticipado podría dar motivos para posponer el ajuste en la política monetaria de y darle fuerza al dólar”, apuntó Castellanos.
Por su parte, el cobre continúa con el repunte alcista, impulsado por los anuncios de autoridades chinas sobre nuevos estímulos con la finalidad de reactivar su economía y cumplir el objetivo de crecimiento de 5% previsto para este año, objetivo que se ha visto entorpecido por los malos resultados que ha mostrado la segunda economía global.
Tanto el fortalecimiento del cobre como el debilitamiento del dólar internacional, han generado que el tipo de cambio en nuestro país caiga fuertemente a niveles que no se veían desde mediados de julio, cotizando actualmente cercano a los $907 y haciendo que las expectativas de un dólar a menos de $900 sea cada vez más inminente.