Un retroceso de $935,10 ha experimentado el tipo de cambio en lo que va de esta mañana. La paridad se transaba en $935,10 a las 11:10 horas de hoy luego de que el viernes pasado finalizara con un alza de $6.
Fernando Urquieta, analista de mercados XTB Latam, comentó en la apertura que el dólar internacional bajaba, intensificando las pérdidas acumuladas desde el 28 de julio y con una corrección que supera el 2,4%. “La divisa se sitúa en niveles no vistos desde enero, depreciación que responde principalmente a los alentadores datos de inflación en la economía estadounidense, lo que lleva al mercado a anticipar, casi con certeza, que la Reserva Federal (FED) recortará las tasas de interés en sus próximas tres reuniones (septiembre, noviembre y diciembre)”. Sin embargo, consignó, “este escenario dependerá de que los próximos datos de inflación y otros factores de presión inflacionaria se mantengan estables o en descenso.”
Para la semana se espera que varios miembros de la FED realicen declaraciones, “cuyo tono será clave para el comportamiento inmediato del mercado”, mencionó el analista. “Además, el miércoles se publicarán las actas de la FED, que ofrecerán una visión más clara sobre la postura de sus miembros ante el panorama económico y laboral del país, y cuál podría ser la ruta futura en términos de política monetaria. Es importante señalar que si la FED demora demasiado en recortar las tasas de interés y el mercado laboral sigue deteriorándose, podría generarse un escenario de recesión, un temor que comienza a preocupar a analistas e inversores”, remarcó.
Ese mismo miércoles, dará inicio el simposio de Jackson Hole, encuentro que se extenderá por varios días y que es esperado con gran expectativa, ya que podría arrojar noticias significativas para las economías globales.
Por otro lado, el cobre se beneficiaba de la caída del dólar iniciando la semana con un alza cercana al 1%. Desde el 7 de agosto, el valor del metal rojo ha aumentado más del 6%, impulsado también por una aparente reactivación del mercado chino.
“Estos factores han llevado al tipo de cambio a cotizar en $936, muy por debajo de los $938 registrados al cierre del viernes. De mantenerse esta tendencia, no sería sorprendente que alcanzara los $915 como próximo objetivo a la baja”, estima Urquieta.