Un retroceso de $2 ha expuesto el tipo de cambio durante la jornada de este martes. El dólar se transa en niveles de $656,70 luego de cerrar plano en la víspera e impulsado por un repunte en la cotización del cobre, principal generador de divisas en nuestro país.
Tal como lo constatan desde el Departamento de Estudios de Banchile Inversiones, ayer hubo gran volatilidad en el índice S&P500. Este último abrió al alza (0,47%), llegó a cotizar -1,29% y finalizó recuperándose para cerrar con una baja de 0,39%. No hubo factores incrementales que explicara este movimiento más allá de una noticia de Bloomberg respecto a que el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EE.UU. ahondará en investigar al Presidente Donald Trump en temas de abuso de poder, corrupción y obstrucción a la justicia.
Hoy, en tanto, la atención se centra en el Congreso Nacional Popular de China. El país anunció un objetivo de déficit fiscal del 2,8% del PIB en 2019 frente a 2,6% en 2018 y promete una "disminución notable" en las cargas fiscales para las principales industrias. En su informe anual de trabajo, el primer ministro Li Keqiang anunció que el gigante asiático está apuntando al crecimiento del PIB en el rango de 6% - 6,5% en 2019 (frente al objetivo en torno a 6,5% del 2018). En el informe también se indicó que planean más recortes en las reservas requeridas para bancos más pequeños. Respecto a los impuestos, estarían planeando un recorte de tres puntos porcentuales en la categoría superior del IVA. En datos publicados ayer, el gasto en construcción de los EE.UU. cayó un -0,6% mensual en diciembre frente a las expectativas de +0,1%. Algunos economistas del mercado creen que las cifras podrían estar distorsionados por los incendios forestales de California, y esperan un repunte en la actividad del sector inmobiliario en los próximos meses a medida que las tasas más bajas influyan en la actividad hipotecaria. Esta sesión, a su vez, en la potencia del norte se publicarán los PMI finales, el ISM no manufacturero de febrero y las ventas de casas nuevas de diciembre.
Por lo pronto, Carlos Quezada, analista de mercados XTB Latam, indica que el ascenso en el metal rojo contraviene el dato inferior a lo esperado del PMI Chino publicado anoche - que llega a los 51,1 - y pese a que se recortaran sus metas de crecimiento para 2019 (bajo el 6,6% de crecimiento del 2018 que ya era uno de los más bajos en décadas). En el plano local, agrega, el Imacec para enero llegó a 2,4%, “lo que presiona a la baja al dólar a inicios de sesión (…) Para hoy estaremos atentos a lo que pase con el PMI norteamericano, donde datos bajo lo esperado podrían llevar al tipo de cambio a intentar cotizar bajo los $655.”