Empresas Copec reportó en la tarde de ayer a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sus resultados correspondientes al primer trimestre del año. En un contexto de mayores exigencias macroeconómicas, la Compañía informó ganancias por US$ 208 millones y un EBITDA de US$ 774 millones. Ambas cifras representan un incremento de 8,9% y 20,3%, respectivamente, en relación con el trimestre anterior. No obstante, se ubicaron levemente por debajo de los niveles alcanzados en el mismo período de 2024, con una caída de 8,5% y 8,4%, respectivamente.
Los resultados reflejan la solidez de un modelo diversificado y de una estrategia orientada a la creación de valor de largo plazo.
En energía, Copec destacó por su buen desempeño operacional, mientras que Abastible mejoró sus resultados, impulsada por la incorporación de Gasib y un sólido desempeño en Latinoamérica. En el sector forestal, ARAUCO enfrentó menores precios de celulosa, aunque este efecto fue atenuado parcialmente por mayores volúmenes y menores costos.
El gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro, destacó que “los resultados reflejan la solidez de nuestro modelo de negocios. Arauco mantuvo estabilidad en los resultados de paneles y maderas, aunque enfrentó un mercado de celulosa más desafiante. En energía, seguimos al alza, lo que confirma la solidez de nuestras filiales, capaces de competir con éxito incluso bajo condiciones de mercado cada vez más desafiantes. Contamos con un portafolio equilibrado que nos permite enfrentar escenarios complejos y avanzar con decisión en nuestra estrategia de largo plazo.”
Navarro resaltó que, durante el primer trimestre, la Compañía mantuvo una posición financiera sólida, respaldada por su histórica disciplina en esta materia. El indicador de deuda financiera neta sobre EBITDA se ubicó en 2,78 veces.
Resultados por sector
Desglosando los resultados por operación, en el sector energía, las cifras de Copec estuvieron impulsadas principalmente por un mayor margen industrial y un crecimiento en los volúmenes comercializados. Adicionalmente, se registraron sólidos desempeños en el negocio de lubricantes, especialmente en Terpel.
Abastible registró un mayor resultado, impulsado por el crecimiento en los volúmenes comercializados de gas licuado en todos los mercados donde opera. Asimismo, destacó la contribución de Gasib —la nueva filial que opera en España y Portugal—, a partir de cuya incorporación ya se visualiza la creación de valor, especialmente en eficiencia e inteligencia energética.
En el sector forestal, Arauco enfrentó un mercado de celulosa con precios promedio similares respecto al trimestre anterior, aunque por debajo de los niveles registrados en el mismo período de 2024. En un contexto marcado por los ciclos de precios, destacan los mayores volúmenes de producción de celulosa y una estructura de costos más eficiente.
En minería, Cumbres Andinas —de la cual Empresas Copec posee indirectamente el 40%— obtuvo resultados destacados en Perú con su operación de Mina Justa, impulsados por niveles favorables en el precio del cobre, buenos volúmenes de venta y una estructura de costos altamente competitiva.
Hechos relevantes
Entre los hitos destacados por Eduardo Navarro, se encuentra el inicio formal de la fase de construcción de Sucuriú, la primera planta de celulosa de Arauco en Brasil y la mayor inversión en la historia del Grupo. El proyecto registra un avance físico de 5,2% y una inversión acumulada de US$ 341 millones al cierre de abril. Con ello, la Compañía se prepara para aumentar su capacidad en 3,5 millones de toneladas, con miras a su puesta en marcha a fines de 2027, consolidando su liderazgo global.
Consecuentemente, y en el marco del plan de inversiones anunciado para 2025 por US$ 3.014 millones, Navarro precisó que la mitad de este monto corresponde al desarrollo del proyecto en Brasil. El resto estará destinado a mantenciones, eficiencias operacionales, inversiones en plantaciones forestales, paneles en Chile y México, y a la profundización de capacidades en transición energética.
En esta línea, destacó la colocación internacional de un bono sustentable realizada por Arauco a fines de abril, por US$ 500 millones y en condiciones favorables. La operación presentó una demanda que superó ampliamente el monto ofertado, lo que demuestra la confianza de los mercados en la Compañía y en su estrategia de largo plazo.