Por primera vez, científicos han descubierto evidencia fósil de una especie de árbol tropical en peligro de extinción.
Este hallazgo sin precedentes se realizó en Brunéi, un país en la gran isla de Borneo, y revela un aspecto crucial de la historia antigua de las selvas tropicales de Asia, destacando la urgente necesidad de conservación en la región, según investigadores de Penn State que lideraron el descubrimiento.
El equipo de investigación publicó sus hallazgos en el American Journal of Botany.
Los fósiles, de al menos 2 millones de años de antigüedad, representan la primera evidencia directa de una especie de árbol tropical en peligro de extinción en el registro fósil. El estudio, realizado en colaboración con la Universidad de Brunéi y otros socios internacionales, identificó hojas fosilizadas de Dryobalanops rappa, conocido localmente como Kapur Paya. Se trata de un imponente árbol dipterocarpo que aún existe en la actualidad, pero está en peligro de extinción y se encuentra en las turberas ricas en carbono de Borneo, incluyendo Brunéi.
PERSPECTIVA EXCEPCIONAL
"Este descubrimiento ofrece una perspectiva excepcional sobre la historia antigua de los bosques tropicales húmedos de Asia", afirmó en un comunicado Tengxiang Wang, estudiante de doctorado de la Facultad de Ciencias de la Tierra y Minerales de la Universidad Estatal de Pensilvania y autor principal del artículo. "Ahora contamos con pruebas fósiles de que esta magnífica especie arbórea ha dominado los bosques de Borneo durante millones de años, lo que pone de relieve su importancia ecológica y la necesidad de proteger sus hábitats restantes".
Hasta ahora, el registro fósil de los bosques tropicales húmedos de Asia ha sido sorprendentemente escaso en comparación con el Amazonas y África, afirmó Peter Wilf, profesor de geociencias de la Universidad Estatal de Pensilvania y coautor.
El equipo identificó los fósiles analizando las características microscópicas de las cutículas de las hojas preservadas, que revelaron una correspondencia perfecta con el Dryobalanops rappa moderno, hasta el último detalle celular.
"Nuestros hallazgos ponen de relieve que estos bosques no solo son ricos en biodiversidad en la actualidad, sino que también han albergado especies arbóreas emblemáticas durante millones de años", concluyó Wang. Conservarlos no solo implica proteger las especies actuales, sino también preservar un legado de resiliencia ecológica que ha resistido millones de años.
Los dipterocarpos, la familia de árboles dominante en las selvas tropicales de Asia, son fundamentales para el almacenamiento de carbono y la biodiversidad. Sin embargo, según los investigadores, se ven cada vez más amenazados por la deforestación y la destrucción del hábitat. Al revelar las profundas raíces históricas de estos árboles, este descubrimiento aporta una nueva e importante perspectiva a los esfuerzos de conservación.
"Los hallazgos aportan una nueva dimensión a la conservación; no solo estamos protegiendo especies modernas, sino también a antiguos supervivientes que han sido componentes clave de sus ecosistemas únicos durante millones de años", afirmó Wang.
"Esta perspectiva histórica hace que tanto los árboles en peligro de extinción como sus hábitats sean aún más valiosos para la conservación. Nuestro estudio también muestra cómo la evidencia fósil puede fortalecer las estrategias de conservación para especies y ecosistemas amenazados basándose en su importancia histórica".
Comprender la historia de los bosques tropicales es esencial para su conservación, especialmente porque muchas especies clave se enfrentan a un rápido declive, concluyó Wilf.
"El grupo de paleobotánica de Penn State está realizando emocionantes descubrimientos de fósiles junto con nuestros socios internacionales en varios países del sudeste asiático, lo que arroja luz sobre la historia poco conocida de los magníficos y gravemente amenazados bosques tropicales de la región", declaró Wilf.
"Nuestro hallazgo de fósiles de especies de árboles gigantes vivas en peligro de extinción proporciona una base histórica vital para la conservación de los árboles clave del Asia tropical: las dipterocarpas, en rápida desaparición".