El tipo de cambio marcó este lunes una nueva baja al descender $2,30 en el mercado financiero local tras finalizar en puntas de $668,70 vendedor y $668,30 comprador, siguiendo la debilidad que mostró la divisa en los mercados globales. Ello después que el vicepresidente de la Reserva Federal dijera que el crecimiento global no está siendo el más adecuado, "por lo cual la Fed tiene que ser más cautelosa con las alzas de tasas el próximo año".
La atención de los agentes está puesta en la tensión comercial entre Estados Unidos (EE.UU.) y China. Persisten las expectativas generadas por las conversaciones entre Washignton y Pekín para aliviar una guerra de aranceles que mantiene dudas respecto a la resiliencia de la economía china. Durante el fin de semana, se consignó un enfriamiento del diálogo bilateral en el marco de la reunión de Apec, y desalentó en la apertura de esta sesión los pronósticos de cara a la Cumbre del G 20 que se celebrará en Buenos Aires. Mientras, el Banco Central confirmó esta mañana que Chile se desaceleró hasta su menor ritmo del año durante el pasado trimestre. Las Cuentas Nacionales dieron cuenta de una debiliento en la actividad doméstica en el citado cuarto lo que podría restar fortaleza al peso chileno en lo que resta de jornada.