La incertidumbre económica que ha afectado a Chile en los últimos años ha generado desafíos importantes para el sector asegurador, como la volatilidad en los mercados financieros, el aumento en los costos operativos y una mayor cautela en la toma de decisiones por parte de los grandes y pequeños empresarios. Factores como la inflación, las tasas de interés y la desaceleración del crecimiento económico han impactado en la industria, haciendo que la planificación estratégica y la gestión eficiente de los riesgos sean más relevantes que nunca.
Se han notado además cambios significativos en las necesidades y preferencias de los asegurados, impulsados por la evolución del mercado y el contexto económico.
En el Seguro de Garantía, las empresas han puesto un mayor énfasis en la agilidad y flexibilidad de las pólizas. Cada vez más compañías buscan alternativas a las tradicionales boletas de garantía bancarias, ya que estas inmovilizan capital y restringen la liquidez. Este fenómeno se ha acentuado en sectores como la construcción y el mundo inmobiliario, donde la incertidumbre económica ha llevado a una mayor preferencia por garantías emitidas por aseguradoras, permitiendo a las empresas mantener mayor flujo de caja y capacidad de financiamiento.
Por otro lado, en el Seguro de Crédito, hemos visto un incremento en la demanda debido a la creciente preocupación de las empresas por mantener un control financiero más estricto. En un contexto donde los niveles de morosidad han aumentado, las empresas buscan protegerse contra el riesgo de impago de sus clientes. Este seguro ha tomado mayor relevancia en industrias que comercializan a crédito, permitiendo a las empresas operar con mayor seguridad y previsión en un entorno económico desafiante.
Estos cambios reflejan una tendencia clara: las empresas no solo buscan cobertura, sino soluciones estratégicas que les ayuden a optimizar su gestión financiera y operativa. En este contexto, se exige a las empresas del rubro atender estas nuevas necesidades con un enfoque ágil, asesoría experta y productos adaptados a la realidad actual del mercado.
En cuanto a las modificaciones en el ámbito regulatorio, es esencial permanecer en constante adaptación e innovación para responder a las nuevas tendencias y regulaciones del sector asegurador en Chile. El entorno regulatorio ha experimentado cambios significativos recientemente, como la implementación de la Ley N° 21.719 sobre protección de datos personales, que exige a las aseguradoras reforzar sus sistemas de seguridad y actualizar sus políticas de privacidad para garantizar la confidencialidad de la información de nuestros clientes.
Además, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha introducido normativas que precisan la regulación de seguros asociados a productos y servicios financieros, afectando la forma en que se comercializan ciertos seguros en conjunto con productos financieros.
No obstante lo anterior, el presente de las compañías de Seguros de Crédito y Garantía es prometedor, y ha experimentado un crecimiento sostenido, consolidándose en el mercado, respaldado por estrategias de negocios basada en una oferta de productos flexibles e innovadores, respondiendo así a las necesidades de los clientes.
La industria de los seguros está en una etapa de consolidación y expansión, con la mirada puesta en la innovación, el crecimiento sostenible y la cercanía con nuestros corredores y asegurados. Es necesario estar preparados para enfrentar los desafíos del futuro con dinamismo y compromiso.
Por: Sebastián Renner, Gerente General de Orsan Seguros