El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, ha asegurado que el incremento de la inflación en los próximos meses podría ser más elevado y sostenido en el tiempo que lo que reflejan sus expectativas, según las cuales los incrementos recientes se deben únicamente a "factores transitorios".
Aunque volvería a cerca de 3% hacia fin de año, consignó Inversiones Security. En tanto, la inflación finalizaría el año 2021 con un registro cercano al 3,5%, estiman desde BICE Inversiones.
Informó esta mañana el INE.
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) publicada este lunes por el ente emisor.
Pablo Mundaca, analista de mercados de XTB Latam, comentó esta mañana que la divisa ha subido luego de los comentarios de Pekín y su intento de regular el rally alcista de las materias primas.
La tasa de inflación interanual de la zona euro situó en abril en el 1,6%, tres décimas por encima de la lectura de marzo, lo que representa la mayor subida de los precios en dos años, según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
Según ha informado la Oficina Estadística del Departamento de Trabajo.
El sondeo releva que el IPC se elevaría en un 0,2% en junio mientras que en un horizonte de un año lo haría en un 3%, idéntica variación que la prevista en un lapso 2 años.Respecto a la tasa de política monetaria, los consultados indican que se mantendría en su mínimo técnico de 0,50%, al menos, hasta diciembre de este año, al tiempo que para un plazo de 11 meses se ubicaría en 0,75% y dentro de un año y medio lo haría en 1,25%.
En un horizonte de 24 meses, a su vez, el tipo rector llegaría al 2%.Respecto al tipo de cambio, la encuesta revela un valor estimado de $700 para los sietes días entrantes, idéntico precio al proyectado para los próximos 28 días.La EOF está dirigida a las personas responsables de las decisiones financieras de cada institución invitada a participar de esta encuesta.
El IPC registró una variación de 0,4% durante abril, “algo por sobre lo implícito en los precios de mercado, el consenso de los analistas encuestados por Bloomberg y nuestra expectativa (todos en 0,3%)”, consignó el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
La inflación aumento 1,6% en lo que va del año.
Se trata de la Encuesta de Operadores Financiero (EOF) Post Reunión de Política Monetaria de marzo, cuyos resultados pubñicó el Banco Central este lunes.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de abril, cuyos resultados presentó este lunes el Banco Central.
De acuerdo al Informe Renta Fija Local elaborado por el Departamento de Estudios de BICE Inversiones, el Imacec de febrero ( -2,2% anual) fue “en general fue más negativo que las proyecciones del consenso. Pese a lo anterior, se observa un avance en la cifra mensual desestacionalizado, liderado por los servicios.”
El IPC de marzo presentó una variación de 0,4%.
Debido a la baja base de comparación, señala la entidad financiera.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, en tanto, registró descensos mensuales en nueve de sus once clases.
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) pre Reunión de Política Monetaria (RPM) del Banco Central.
Acorde al INE el IPC registró una variación de 0,2% durante febrero, “por debajo de lo implícito en los precios de mercado y el consenso de los analistas encuestados por Bloomberg (ambos en 0,4%) y más cerca de nuestra expectativa de 0,3%”, consignó esta mañana el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
Mientras que destacó la disminución de alimentos y bebidas no alcohólicas.