En la instancia, que se llevó a cabo de manera telemática, se eligió a la nueva directiva que dirigirá los destinos del gremio durante el período 2021-2023, en que, además de continuar trabajando en pro de la reactivación del rubro, deberá asumir la representación de los intereses de los socios durante la discusión constitucional.
El Índice mide la variación en las cantidades importadas de los distintos bienes del retail seleccionados, aislando el efecto precio, y este incremento del primer trimestre refleja los positivos resultados que ha tenido el retail en los últimos meses.
Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región Metropolitana marcaron en el mes de abril un alza de 11,2%, mes que enfrentaba una baja base de comparación al haber caído un 45,9% en abril de 2020 producto del comienzo de la crisis sanitaria y sus restricciones.
Informó este jueves la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC),
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “este sigue siendo uno de los rubros más afectados durante esta pandemia, las restricciones al no poder operar en un 100% han afectado fuertemente al sector y claramente el delivery no alcanza para cubrir las grandes pérdidas. Los actores de industria han cumplido con todos los protocolos establecidos para asegurar un consumo seguro en sus locales y lo que más necesitan hoy es que los dejen operar".
“Estos resultados están influidos por el levantamiento de las cuarentenas en 10 comunas de la Región Metropolitana, a partir del jueves 29 de abril y donde se vio un alto tráfico de gente en los distintos centros comerciales que pudieron abrir sus puertas”, apuntó la CNC esta mañana.
El resultado da cuenta de los efectos de la crisis sanitara económica que estamos atravesando donde claramente se vieron afectadas las decisiones de inversión y la baja en el total catastrado se debe principalmente a la salida de proyectos que estaban en estudio y no lograron materializarse.
Mes que enfrentaba una baja base de comparación al haber caído un 20,6% en 2020, producto del comienzo de la crisis sanitaria y sus restricciones.
-A juicio del gremio, la iniciativa, que se encuentra actualmente en tercer trámite constitucional y que mañana se empieza a discutir en comisión mixta, contiene dos normas que afectarían en especial a las pymes y a los consumidores. La primera dice relación con la extensión de la garantía de productos de tres a seis meses y la segunda con la prohibición de realizar descuentos de un bien o servicio si éste se encuentra sujeto al uso de un determinado medio de pago, administrado por el mismo proveedor o por un relacionado.
Junto con ello, el gremio realizó un llamado a todos los socios a participar del debate público sobre el momento constitucional destacando la importancia de la contribución de todos los actores en este proceso, para la construcción de una mejor convivencia democrática entre los distintos representantes de la sociedad.
Un 27% de las empresas consultadas dice estar atravesando una crítica situación financiera y otro 15% está en mal estado, a su vez, poco más de la mitad cree no poder recuperar su estado pre crisis durante este año y a la gran mayoría de los encuestados les preocupa el alto nivel de endeudamiento. Las más afectadas son las empresas de menor tamaño, las que se encuentran en su mayoría cerradas u operando a mínima capacidad y en cuanto a los sectores, el Turismo es el que se siente más desamparado.
Las ventas reales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), mostraron dispares resultados en los dos primeros meses del año.
De esta manera, las semanas 13 y 14, donde casi un 70% de la población se encontraba en cuarentena, evidencian fuertes descensos y por tipo de actor el efecto es más pronunciado en las tiendas especializadas (tiendas generalmente de menor tamaño que venden una sola categoría) las cuales marcan bajas semanales de 41,5% y 5,1% en las últimas dos semanas.
Ante las complejidades que ha acarreado la pandemia, especialmente en estas últimas semanas en que se han decretado cuarentenas en casi todas las comunas del país. Junto con lo anterior y debido al importante rol que cumplen los contadores en este proceso, Stange solicitó también que se estudie la posibilidad de considerar como esencial esta actividad para que puedan trasladarse a los lugares de trabajo de sus clientes, especialmente las pequeñas empresas que no siempre tienen los medios tecnológicos para realizar estas operaciones a distancia.
Habiendo tomado conocimiento de la inminente designación de su hermano Patricio como Ministro de Estado, ha decidido presentar su renuncia como presidente de la CNC, a partir del día de hoy.
Debido al aumento de las restricciones sanitarias, según Termómetro Semanal de la CNC
De acuerdo al reporte emitido este lunes por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Las tiendas especializadas (que venden una categoría y son generalmente tiendas de mediano o menor tamaño) caen un 9% anual, baja mayor a la de la semana previa y dando cuenta de que les impacta de manera más fuerte las mayores restricciones de apertura.
El Índice General de Confianza del Comercio Minorista, Hoteles y Restaurantes del primer semestre de 2021 alcanzó -5,6 pts. (escala de confianza de -100 a 100 pts. donde 0 implica nivel neutro). El resultado final está influido por una difícil situación con la que terminó el sector el 2020 pero donde el futuro se ve más optimista gracias al proceso de vacunación.
Según el índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC)