El año pasado el gasto informal online en el sector comercio fue de US$ 1.696 millones.
-En el cuarto trimestre de 2020 el Índice de Volumen de Importaciones del Retail marcó un incremento de 20,2% anual, acelerándose fuertemente tras el nulo crecimiento del trimestre anterior, cerrando de esta manera el 2020 con una caída de 7,5% debido a las fuertes bajas de los dos primeros trimestres del año.
- Al respecto, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “ante este escenario y mientras se mantengan las restricciones sanitarias, el sector gastronómico continuará viéndose fuertemente afectado, por lo que se necesita evaluar nuevas medidas de ayuda con el objetivo de darle continuidad operacional a estos negocios".
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC)
Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, consignó que "claramente los pasos de una fase a otra en el Plan Paso a Paso afectan fuertemente el funcionamiento y los resultados del sector
Estimada por el Departamento de Estudios de la CNC en base a los datos del INE
El gremio elaboró un segundo documento sobre el funcionamiento de la Asamblea Constituyente con la finalidad de continuar aportando al debate nacional.
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile,
-De acuerdo a una encuesta realizada por la CNC, un 87,8% cree que aún quedan temas por aclarar respecto a la implementación de este sistema, sumado a que un 58% de los consultados aún no está preparado para implementarla, un 68,4% menciona que las instrucciones por parte de la autoridad no han sido claras y un 78,1% que falta difusión. Es por ello que la CNC solicita a la autoridad postergar la materialización de esta iniciativa y estructurar un programa de capacitación masivo en conjunto con los distintos gremios empresariales.
Una baja base de comparación dado el efecto del estallido social en octubre de 2019 sobre las ventas del sector, junto a una mayor apertura de locales tras cuarentenas totales.
Según el estudio que mide la informalidad en el comercio electrónico, elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, durante el tercer trimestre de este año un 12% de las transacciones del e-commerce fueron informales.
Como es de público conocimiento, el turismo, el comercio y los servicios están viviendo una dramática e insostenible situación, especialmente en aquellas comunas aún en cuarentena, ya que no se nos permite trabajar desde hace largo tiempo, a pesar de contar con todos los protocolos sanitarios.
Según el índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), se desaceleran respecto a agosto, mostrando bajas en Valparaíso y Biobío, mientras que La Araucanía marca un crecimiento.
Durante el tercer trimestre de 2020 el Índice de Volumen de Importaciones de los productos del retail marcó un alza anual marginal de 0,3% tras cinco trimestres de caídas y rompiendo la tendencia negativa que se evidenciaba desde el último cuarto de 2018.
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “el consumo promedio por boleta, influido por el confinamiento y el cambio en la conducta de los consumidores, primando una compra más familiar o grupal en vez de individual, alcanzó un valor de $7.048, lo que significa un alza anual de 45,7%”.
En una actividad conjunta de la CNC, la Cámara de Centros Comerciales y el Ministerio de Economía, en el marco de la campaña “Nueva Navidad”, se destacó que los centros comerciales se han preparado para esta época extremando las medidas de seguridad sanitaria.
“Sin embargo, continuamos con altos niveles de desocupación, sobre todo al incluir la fuerza de trabajo potencial”, consignó Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC
“Septiembre marcó un alza de 8,6% respecto a las ventas de agosto. Los resultados siguen mostrando una recuperación del sector de la mano del levantamiento de las cuarentenas y la posibilidad de poder volver a abrir sus puertas, junto al retiro de 10% que impulsó fuertemente el consumo, sobre todo de bienes durables”, señala Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), ha querido contribuir a la reapertura segura de su sector y buscando fomentar las compras responsables para estas fiestas, lanzó su campaña “Nueva Navidad”
-El gremio, buscando ser un aporte al debate nacional, plasmó su postura en el tema constitucional relevando los temas de interés para los sectores que representa, el que fue elaborado a través de un proceso participativo interno, que contó, además, con la asesoría de una comisión especial integrada por destacados constitucionalistas y socios.