En particular, el mercado ha reaccionado positivamente a las cifras de actividad de EE.UU. en lo reciente. De hecho, se informó que las ventas del comercio minorista anotaron una fuerte ala mensual de 1,0% en julio, superando las expectativas del mercado que apuntaban a un modesto aumento de 0,3%.
La entiadad ha solicitado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) la postergación de dicha implementación "para realizar nuevas pruebas y asegurar el buen funcionamiento del sistema interconectado."
Se trata de un hito clave en el mercado bursátil, que busca inyectar mayor competencia entre ambas plazas con el fin de beneficiar a los inversionistas y lograr que las operaciones cierren al mejor precio, independiente de la bolsa por la que ingresen las órdenes.
La Comisión Nacional de Salud china dijo que la cifra de muertes por el nuevo virus, que surgió en Wuhan, capital de la provincia central de Hubei, ascendió a 361 el domingo, 57 más que el día anterior.
Las acciones mundiales operaban con escasos cambios este lunes, ya que un dato de empleo en general positivo en Estados Unidos alivió algunos temores de desaceleración económica, aunque el nerviosismo por la guerra comercial entre Washington y Pekín persistía, así como la debilidad de los datos europeos
La decisión de los demócratas de la Cámara de Representantes agudizaba la ansiedad de los mercados, que ya están preocupados por el riesgo de una recesión global por efecto de la disputa comercial entre Estados Unidos y China.
Las acciones globales caen este martes hacia mínimos de dos meses.
Así lo recoje el informe de apertura de mercados de este lunes elaborado por el Departamento de Estudios de Banchile Inversiones.
Señales de que las mayores economías intentarán animar el crecimiento con medidas de estímulo, alivian la presión sobre los bonos y reduciendo la demanda de activos considerados seguros como el oro.
Las acciones globales retrocedían este martes por tercera sesión consecutiva, en medio del nerviosismo por la guerra arancelaria mundial, las protestas en Hong Kong y un derrumbe de la moneda argentina que llevaba a los inversores a la seguridad de los bonos, del oro y el yen japonés.
El yuan “offshore”, en tanto, conseguía permanecer estable esta mañana.
Bolsas europeas y asiáticas han expuesto una recuperación tentativa esta jornada tras datos de exportación chinos mejores de lo esperado. El yuan también escalaba en la sesión.
Esto, luego que los principales índices en EE.UU. finalizaran al alza ayer, con el S&P 500 cerrando sobre los 3.000 puntos.
Así lo constata el reporte de apertura bursátil de este lunes elaborado por el Departameto de Estudios de Bachile Inversiones.
Ayer, el índice S&P 500 rompió la barrera de los 3000 puntos por primera vez en la historia. Este jueves, los mercados asiáticos operaron al alza contagiados por el positivismo de Wall Street,
Las acciones cotizaban el miércoles con pocos cambios y un avance de los rendimientos de los bonos del Tesoro mantenía estable al dólar.
Toda la atención de los inversionistas está puesta en el informe del mercado laboral que este viernes se en EE.UU. El reporte visualizará la Fed, previo a la FOMC a fines de este mes para el cual los mercados incorporan un recorte de tasas.
Las pérdidas en Europa contrastaban con el avance bursátil en Asia.
El Departamento de Estudios de Banchile Inversiones apuntó los acontencimientos y datos clave que están marcando el inicio de esta semana en los mercados.