Se trata del Informe Mensual de Estrategia de enero, publicado este martes por el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
BICE Inversiones consignó que “desde la última revisión (02 de noviembre, 2020) el IPSA experimentó una fuerte alza de +16,7% mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron alzas de +18,1% y +17,6% en el período, respectivamente. Nuestras carteras se vieron beneficiadas principalmente por la exposición a Santander, Cencosud y Cencoshop.”
El Banco Central actualizó sus proyecciones para las principales variables económicas del país. BICE comentó los alcances del IPoM.
“El proceso de desconfinamiento, el impulso del consumo, por aumento en el ingreso disponible de las personas, junto al traspaso los precios de un tipo de cambio más depreciado, podrían hacer que el registro de fin año incluso sea mayor”, indicó la entidad financiera.
Consignó que “desde la última revisión (05 de octubre, 2020) el IPSA experimentó una caída de –3,4%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron caídas de –7,3% y –6,7% en el período, respectivamente." Estas, argumentó, "se vieron afectadas principalmente por la exposición a ECL. Durante el período las mayores alzas del IPSA fueron SQM-B y Vapores.”
Desde BICE Inversiones y de Security Inversiones comentaron la moderación de la caída en el Imacec de septiembre, reportada ayer por el Banco Central.
"Estamos actualizando nuestra cobertura en el contexto de los efectos del estallido social y pandemia en Chile. Creemos que tras el fuerte ajuste en precio observado en el corto plazo, las valorizaciones de CFINRENTAS Independencia vuelven a mostrar niveles razonablemente atractivos", señaló la entidad financiera.
El Departamento de Estudios de BICE Inversiones presentó el Informe Mensual de Inversión de octubre
La entidad financiera comentó la decisión del Banco Central de mantener la tasa de interés en 0,50%.
El INE informó que el IPC de septiembre presentó una variación de 0,6% con respecto al mes previo, “lo que sorprendió positivamente el consenso del mercado, que proyectaba una variación en el rango de 0,3% a 0,4%. Esto implica que desde inicio de año a la fecha la inflación acumula una tasa de 2,1%, mientras que a 12 meses consigna una variación de 3,1%”, consignó este jueves el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
El Departamento de Estudios de BICE Inversiones presentó un nuevo Informe Mensual de Estrategia.
“Desde la última revisión (15 de septiembre, 2020) el IPSA experimentó una caída de –1,2%, mientras que nuestra cartera de 5 acciones registró un alza de +0,2% y nuestra cartera de 10 acciones una caída de –1,4% en el período", apuntó la entidad en una nueva entrega de su reporte mensual.
El Imacec de agosto registró una caída de -11,3% en comparación con igual mes del año previo, “lo que sorprendió de forma negativa al consenso, que proyectaba una caída en torno a -8%. A pesar de lo anterior, la cifra mensual desestacionalizada mostró un avance de 2,8%”, consignó esta mañana el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
El Departamento de Estudios de BICE Inversiones ha actualizado sus expectativas para el dólar.
La entidad financiera dio cuenta de una revisión al alza de las estimaciones, principalmente por el fuerte crecimiento en ventas mostrado en todos los formatos regionales de Supermercados, así como márgenes EBITDA superiores a los esperados en las filiales internacionales.
El Departamento de Estudios de BICE Inversiones comentó este martes los alcances del ascenso de 0,1% presentado por la inflación en agosto.
La entidad privada comentó los alcances del Informe de Política Monetaria (IPoM) que presentó el Banco Central.
“Desde la última revisión (03 de agosto, 2020) el IPSA experimentó una caída de –6,2%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron caídas de –5,2% y –5,1% respectivamente”, consignó este martes la entidad financiera.
BICE Inversiones, a través del Informe Mensual de Estrategia de septiembre, entrega su visión para los activos de inversión.
A través de un nuevo reporte de empresas, la entidad considera respecto de ILC que "el mercado está descontando un escenario muy negativo para la empresa y creemos que podría ser una reacción exagerada ante los riesgos regulatorios existentes."