![]() |
Patricio Jaramillo |
Las “Spring Meetings” o reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), reúnen cada año en Washington DC, con epicentro en las calles de 19th y la H en el barrio de Foggy Bottom, a ministros de hacienda, banqueros centrales, representantes del sector privado, académicos y otros actores relevantes para debatir temas de interés global.
Sin duda los acontecimientos post “día de la liberación”, han tensionado los mercados financieros, a niveles comparables a la crisis financiera internacional de 2008-2009 y la pandemia del 2020.
El IPoM de marzo 2025, dejará varias aristas para hacer seguimiento. Primero, presenta un escenario base que da cuenta de un impacto acotado del escenario internacional en el crecimiento del PIB en Chile. En base a elasticidades históricas cuando el PIB de Chile se expande entre 2.5-3.0%, se tiende a observar una expansión de China entre 6-7% y en Estados Unidos un crecimiento entre 2-2.5%.
La escalada de medidas proteccionistas anunciadas por el gobierno de Donald Trump y las represalias correspondientes de China, México y Canadá -sus principales socios comerciales-, han generado incertidumbre en los mercados financieros y en el comercio internacional, observándose fuertes correcciones en precios de activos, mayores tensiones políticas, lo que ha empeorado las expectativas en diversas economías y sectores productivos.