Luis Riveros



Luis Riveros

Una de las más grandes aspiraciones asociadas a la preparación de un borrador de nueva Constitución Política para Chile, era que la misma fuese una instancia de reencuentro y unidad nacional.

El atentado contra la vida del escritor Salman Rushdie fue casi inexistente para la prensa chilena y ocupó espacios más bien discretos en la prensa mundial. Apuñalado a momentos de iniciar una conferencia en Nueva York, fue así víctima de la implacable persecución propiciada por el régimen Iraní, en represalia por su obra, especialmente “Los versos satánicos”, considerada un insulto contra el Islam.

Con un verdadero “portazo” contestó la CAM (Coordinadora Arauco Malleco) a la solicitud del historiador José Bengoa en favor de la opción Apruebo en el plebiscito que se realizará el próximo 4 de septiembre. El peticionario había solicitado a la CAM detener sus acciones violentistas durante 30 días para así “no favorecer a la opción Rechazo”.

Se dice que mientras más atrás se pueda mirar hacia el pasado, es más posible poder observar con perspectiva el futuro lejano. De alguna manera, se trata de lograr, a través de la mirada al pasado, una visión de lo que nos espera.

El escenario que describe el debate sobre las opciones del próximo plebiscito levanta varias preocupaciones. En primer lugar, porque se ha contaminado con severa violencia en el lenguaje y las acciones que tratan de amedrentar al adversario.

Cuando en futbol se hace poco sostenible una situación de defensa, se dice que los jugadores del equipo en desventaja “chutean la pelota al corner”. Con esta maniobra, arriesgada puesto que el corner podría terminar en un gol del equipo contrario, se reduce la desventaja creada frente a un ataque inminentemente exitoso del equipo contrario.

El debate con relación al proyecto de nueva Constitución se ha ido haciendo cada día más iracundo y descalificador de los participantes, y menos centrado en el interés del país y su futuro en las próximas décadas. Las ideas no pueden nunca sustituirse por calificativos injuriosos ni por alusiones ofensivas a quienes expresan lo que piensan.

El país tomará en los próximos días una decisión esencial. Se trata de acordar el nuevo texto constitucional que regirá a Chile y su institucionalidad por las próximas décadas. No obstante que algunos consideran que la aprobación de tal texto debería conllevar inmediatamente una decisión adosada en cuanto a reformarlo, esto no parece envolver ninguna seriedad del punto de vista del significado del proceso y de la decisión que se adopte.

El Dr. Lautaro Ríos Álvarez, profesor emérito de la Universidad de Valparaíso y distinguido constitucionalista, denunció un hecho de la mayor gravedad para la República.

Educamos en forma muy deficiente a nuestras futuras generaciones, desatando severa incertidumbre sobre el futuro. La educación se ha deteriorado por la falta de compromiso de nuestra sociedad ante la necesidad de innovar en los modelos educativos, pero principalmente por no ponerla como una primera prioridad en la política pública