Germán Pinto



Germán Pinto

El Colegio de Abogados envió la semana pasada una carta al ministro de Hacienda solicitando la postergación de la entrada en vigor de la modificación del hecho gravado básico servicios afectos al IVA, que la Ley 21.420 introdujo en la Ley sobre Impuestos a las Ventas y Servicios (LIVS), como así también prontamente lo hará el Colegio de Contadores de Chile A.G.

La Ley 21.420 que “reduce o elimina exenciones tributarias” introdujo modificaciones, entre otros cuerpos legales, a la Ley sobre Impuestos a las Ventas y Servicios ampliando la base de tributación del hecho gravado básico servicios, considerado como tal a toda prestación que se realice en favor de otra persona, por la cual se percibe una remuneración y que el servicio sea prestado o utilizado dentro de nuestro territorio. Esto implica que toda asesoría, hasta hoy considerada como “hecho o gravado”, quedará afecta con IVA y deberá incrementar sus valores en un 19% a contar del 1 de enero del próximo año.

La semana pasada conocimos la desocupación de nuestro país según datos del INE, ubicándose en un 8%, cifra bastante positiva si consideramos la crisis que estamos viviendo o que, tal vez, estamos comenzando a vivir.

Tal como ya he señalado anteriormente, una “buena” estructura tributaria debe interferir mínimamente en las decisiones económicas de los agentes, atributo que adolece la Ley 21.420 que reduce o elimina exenciones y que una de sus disposiciones relativas al IVA, comenzará a tener efectos a contar del 1 de enero de 2023.

El título de mi columna puede llamar la atención. Es posible pensar que erré en la palabra y lo correcto era “complejo”, pero no es el caso y el vocablo cabal.

La Ley 21.420 que fue publicada en febrero del presente año tiene por objeto proveer al Fisco de mayores ingresos fiscales poducto de la eliminación de una serie de exenciones y otras modificaciones que aumentan los hechos gravados. Una de ellas, fue el cambio en los elementos del hecho gravado básico servicios del IVA.

La semana pasada hemos conocido el anuncio que el presidente de la República hizo respecto al proyecto de reforma previsional, que es la segunda importante y vital iniciativa legal de su programa de gobierno y que es muy apetecida por la población.

El sector minero chileno está viviendo un momento estratégico muy importante, dado el avance de los vehículos eléctricos que, bien podemos colegir, son una solución a los problemas de contaminación de las cuidades densamente pobladas

Mucha preocupación me causa el rumbo que está tomando la reforma tributaria que está impulsando el ministerio de hacienda, porque está tomando un rumbo que no aporta a la solución de las necesidades sociales que están demandando vehemente diversos sectores sociales.

Puede resultar un tanto insolente el título que he escogido para mi columna de esta semana, al vincular el proyecto de reforma tributaria con un plan impopular que terminó por convertirse en un adjetivo de aquello que nace revolucionario, transformador y que termina siendo un gran fracaso.