|
Alfredo Barriga |
El próximo gobierno deberá usar todo lo avanzado para dar un paso adelante y realmente sacarle provecho. Cuenta con una muy buena herramienta: el PMG de TI, es decir, el bono que se paga a los funcionarios del Estado por el Programa de Mejoramiento de Gestión.
El tamaño del Estado y su eficiencia operacional se ha tomado en parte el debate político. Hay debate acerca del número de funcionarios públicos (unos dicen que son demasiados, otros que son los que corresponde). Hay debate acerca de los procesos del Estado (especialmente en lo que se refiere a la permisología). Hay debate acerca de los programas del Estado que están mal evaluados (¿cortarlos o mejorarlos?) Y, sobre todo, hay debate acerca de las finanzas públicas (¿recortar gastos o aumentar impuestos?). Pero, además, hay un tema que no se están considerando, y que para mí es el elefante en el salón: ¿cómo afecta la economía digital a la institución del Estado? ¿Cómo debería ser un Estado del siglo XXI?
Como todos saben, Rerum Novarum fue una encíclica del Papa León XIII “sobre los nuevos tiempos”, escrita en 1903 como una respuesta de la Iglesia al marxismo y al capitalismo, centrando la doctrina social de la Iglesia en la dignidad del ser humano, hijo de Dios y redimido por Cristo.
Definitivamente no entiendo los postulados detrás del programa MAGA (Make America Great Again). Yo le respondería con las siglas AIGA (America Is Already Great).
El mejoramiento de cultivos sigue siendo un proceso complejo. Los genetistas deben decidir qué rasgos buscan, cruzar las plantas que parecen poseerlos, realizar una serie de ensayos de campo y esperar a ver si sus nuevas plantas son una mejora. La interacción entre los genes de una planta y el clima, las condiciones del suelo y muchas otras variables ambientales en las que crece es compleja. Determinar qué genética se adapta a qué condiciones puede llevar décadas.
Este jueves 27 me encontré con dos artículos respecto del uso de IA por parte de las empresas chilenas. Uno en El Mercurio, en el que da los resultados de una encuesta acerca de intenciones de inversión en IA. Y otro en Mc Kinsey, en el cual entrevistan a tres altos ejecutivos de SQM sobre la implementación de “lean management” y el uso de tecnología digitales y de IA para mejorar la productividad y rentabilidad de la empresa.
Ese es el título del último brief que me llegó de Mc Kinsey, y me pareció interesante compartirlo en mi columna.
“Workers are already on board with gen AI, but many leaders aren’t keeping pace. Business leaders who can build on this momentum face a significant opportunity”, es lo que dice literalmente Mc Kinsey.
El World Economic Forum publicó su Informe sobre el Futuro del Empleo para 2025, que no había tenido oportunidad de comentar. Como primera reflexión, me pregunto si en el Ministerio del Trabajo leen este informe anual, lo analizan, lo toman en serio y sacan políticas públicas acordes con las conclusiones. Por la agenda laboral de este y pasados gobiernos, mi sensación es que no es así. En buen chileno, acá “estamos en otra”. Y, sin embargo, el mundo sigue dando vueltas en una dirección, por lo cual debemos tomar nota de hacia dónde va.
El "Índice de preparación para la red" (NRI o Network Readiness Index, por sus siglas en inglés) es el más conocido para medir la capacidad de adaptabilidad de los países a la transformación digital. El Informe NRI analiza la preparación para sacar beneficios de la transformación digital de 133 economías en función de su desempeño en cuatro pilares diferentes: tecnología, personas, gobernanza e impacto. Cada uno de estos pilares está compuesto a su vez por tres subpilares, que se han completado con un total de 54 variables.
ebrero ha estado muy movido en el conflicto de Ucrania. La llegada del presidente Trump con su “toyo” de resolverlo en apenas 24 horas no se cumplió, pero igualmente se ha generado una dinámica vertiginosa, en la que a veces la posición norteamericana se ve como prepotente, sin asumir que estamos ante una guerra provocada por un país que invade a otro solo porque no le gusta quien lo gobierna.