Una terapia génica 'suicida' muestra eficacia contra el sarcoma de Ewing en modelos preclínicos

|

Un equipo del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha desarrollado una terapia génica que ha demostrado capacidad para destruir las células tumorales del sarcoma de Ewing en modelos preclínicos a través de genes 'suicidas'.



Según ha detallado el ISCIII, ha habido pocos avances terapéuticos en los últimos años para este cáncer infantil, considerado enfermedad rara. Aunque las tasas de supervivencia alcanzan el 70 por ciento, ha destacado que es necesario avanzar en terapias innovadoras con menos efectos secundarios y dirigidas a pacientes con metástasis y recaídas.



La terapia del ISCIII, que ha publicado los resultados de sus ensayos preclínicos en 'Scientific Reports', emplea un adenovirus para introducir en las células de sarcoma de Ewing un gen 'suicida' derivado del virus del herpes simplex (HSV-TK). Al combinarse con el fármaco ganciclovir, el gen, en un principio inocuo, se transforma en un compuesto tóxico que provoca la muerte, en este caso, de las células de sarcoma de Ewing.



Una de las ventajas de la terapia es que el gen 'suicida' solo se expresa en las células de sarcoma de Ewing, porque está regulado por una secuencia que solo es activa en las células de este tumor, otorgándole al sistema una gran especificidad y, por tanto, reduciendo la probabilidad de efectos secundarios de la terapia.



En palabras del director de la investigación, Javier Alonso, en los últimos 20 años "no ha habido ningún avance significativo en los tratamientos para este cáncer infantil devastador. Es, por tanto, absolutamente imprescindible explorar nuevas vías de tratamiento que sean diferentes a los tratamientos convencionales, que sabemos ya han llegado al máximo que pueden dar".



Tras los resultados obtenidos en fase preclínica, Alonso ha apuntado que la terapia podría probarse en un primer ensayo clínico en pacientes en un plazo "relativamente corto de tiempo", siempre que se disponga de la financiación adecuada.



ESTUDIOS PREVIOS CON EDICIÓN GENÉTICA CRISPR


Esta estrategia ha sido previamente utilizada por el mismo grupo del ISCIII para expresar de manera específica el sistema CRISPR/Cas9 en células de sarcoma de Ewing.



Sin embargo, mientras que con la tecnología CRISPR/Cas9 fue posible ralentizar el crecimiento tumoral, con esta nueva aproximación, usando el gen 'suicida HSV-TK', los investigadores han conseguido reducir el tamaño del tumor, y en algunos casos su completa eliminación en modelos preclínicos, lo que podría apuntar a una potencial cura.



Esta nueva aproximación, que se enmarca dentro de la línea de investigación del IIER-ISCIII encaminada a desarrollar nuevas terapias disruptivas para el tratamiento del sarcoma de Ewing, también es capaz de inducir una respuesta inflamatoria que puede contribuir a la eliminación del tumor.



La investigación ha contado con financiación del ISCIII a través de las modalidades de Desarrollo Tecnológico en Salud y Proyectos de I+D en Salud, y también de varias asociaciones de pacientes comprometidas con la investigación en cáncer infantil, como la Asociación Pablo Ugarte, la Asociación Candela Riera, la Asociación Todos somos Iván, la Fundación Sonrisa de Alex y Fundación FEDER.




europapress