El G7 apela a "aliviar el inmenso sufrimiento" de los palestinos con la entrega "masiva" de ayuda en Gaza

|

G7



MADRID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) - Los ministros de Exteriores de países del G7 han apelado a la necesidad "urgente" de entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza para aliviar el "inmenso sufrimiento" de los palestinos residentes en el enclave tras una reunión que han mantenido este martes en Nueva York junto a la Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas.



"Enfatizamos la urgencia de aliviar el inmenso sufrimiento de los civiles en Gaza mediante un flujo masivo de ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes, y reiteramos nuestro llamado al alto el fuego entre Israel y (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás", han señalado en un comunicado conjunto en el que han condenado "inequívocamente" a la milicia palestina y sus ataques del 7 de octubre de 2023 que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados.


Los representantes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón y Estados Unidos han vuelto a defender que el grupo "no puede tener ningún papel en el futuro de Gaza y nunca más debe ser una amenaza para Israel".


Además, han manifestado estar dispuestos "a dialogar con los socios árabes sobre sus propuestas para trazar un camino hacia la reconstrucción en Gaza y construir una paz duradera entre israelíes y palestinos".


Cabe recordar que, hasta el momento, solo tres --Canadá, Francia y Reino Unido-- de los siete integrantes del grupo han reconocido oficialmente a Palestina como Estado.


Por otra parte, los ministros han manifestado su "preocupación" ante las recientes incursiones presuntamente de Rusia en el espacio aéreo de Estonia, Polonia y Rumanía, que han calificado de "inaceptables", advirtiendo de que "amenazan con socavar la seguridad internacional".


Asimismo, han reiterado su "compromiso permanente" de cooperar para lograr una "paz duradera y una Ucrania fuerte, independiente, soberana y próspera", proporcionando a Kiev "garantías de seguridad sólidas y creíbles", y han planteado la posibilidad de imponer nuevas sanciones a Moscú, "incluyendo la adopción de medidas contra terceros países facilitadores".

En otro orden de cosas, han aplaudido la propuesta de Estados Unidos y Panamá de establecer una Oficina de Apoyo de la ONU en Haití y "convertir la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en una nueva fuerza" de cara a desmantelar pandillas, asegurar infraestructuras críticas y restablecer la seguridad en el país centroamericano junto a sus autoridades.


Además, han manifestado su apoyo al E3 --compuesto por Alemania, Francia y Reino Unido-- para reactivar el mecanismo rápido de sanciones contra Irán, a quien han instado a cumplir "plenamente con sus obligaciones" en virtud del acuerdo nuclear, incluido cooperar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y sentarse a negociar con Washington "un acuerdo sólido, duradero e integral que garantice que Irán nunca obtenga un arma nuclear".





europapress