​El desafío invisible: salud mental en el trabajo Principales hallazgos de Laborum

|

LABOR


1. Contexto y propósito del estudio


El estudio El desafío invisible: salud mental en el trabajo de Laborum y Combo analiza cómo los diagnósticos de salud mental afectan la experiencia laboral en América Latina. Participaron 4.823 personas trabajadoras, incluyendo 977 de Chile. El objetivo es identificar patrones de estigma, burnout y apoyo organizacional.


2. Principales hallazgos en Chile


A. Diagnósticos de salud mental



  • 54% de los talentos en Chile tiene o ha tenido un diagnóstico de salud mental.




  • Tipos de diagnóstico: ansiedad generalizada 33%, ansiedad social 14%, depresión mayor 14%, otros 9%.




  • Chile lidera la región en prevalencia, seguido por Argentina (51%) y Ecuador (46%).



B. Políticas y programas de bienestar



  • 54% dice que su empresa no tiene políticas de salud mental.




  • Solo 9% indica que sí existen políticas activas.




  • 70% de los talentos reporta que no hay programas de bienestar.



Entre los que sí: capacitaciones 8%, gimnasio 7%, línea de apoyo 6%, psicólogos 4%, otros 13%.


C. Sentimientos frente al diagnóstico





  • 50% sintió miedo, 48% tristeza.





  • Otros: shock 10%, indiferencia 18%, tranquilidad 7%, alivio 1%.



D. Comunicación interna


  • 59% no contó su diagnóstico a su jefe, 73% a RR. HH.


Entre los que lo compartieron:


  • 41% no recibió acción de la empresa


  • 22% recibió apoyo


  • 22% fue desvinculado


  • 12% fue tratado diferente


E. Percepción del interés organizacional


  • 82% cree que a las empresas no les interesa su salud mental, el valor más alto de la región.


F. Estigma social


  • 72% considera que tener un diagnóstico de salud mental es un estigma social.


G. Burnout y ausentismo


  • 49% ha faltado al trabajo por agotamiento o burnout.


H. Compromiso y sacrificio laboral


  • Personas más comprometidas: no limitan funciones 47%, siempre disponibles 44%, nunca faltan 42%.


  • 78% cree que para una carrera exitosa debe sacrificar tiempo personal.


  • 56% piensa en el trabajo fuera del horario laboral.


I. Sueño y descanso


  • Duerme entre 4-7 horas: 66%


  • Duerme 8 horas: 28%


  • Duerme menos de 4 o más de 8 horas: 6%


J. Impacto de superiores y compañeros


  • Salud mental deteriorada por jefes/as: 74%


  • Por compañeros/as: 51%


  • Chile lidera el impacto negativo de las jefaturas junto a Argentina.

europapress