El dólar en Chile abrió este último viernes de noviembre en torno a $930, con un avance marginal de $1 respecto al cierre previo (+0,11%). "La subida es acotada, pero refleja un pequeño giro hacia la cautela local luego de varias sesiones con el tipo de cambio apoyado por el mejor tono de los commodities y un peso que venía fortaleciéndose", comentó Felipe Sepúlveda Soto, Jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica.
El principal ancla para el peso sigue siendo el cobre: se mantenía firme cerca de US$5,18 la libra, subiendo alrededor de 0,43%. "A esto se suma un trasfondo externo favorable para el metal, con expectativas de oferta más estrecha y proyecciones de déficit de 150 mil toneladas para 2026, además de un precio LME tres meses sobre US$10.900 la tonelada. Ese escenario tiende a respaldar a la moneda chilena y a limitar alzas más fuertes del dólar", consignó el analista.
Sin embargo, acotó, el dólar global intentaba recuperar terreno. El DXY subía cerca de 0,24% hacia 99,4, luego de una semana de presión bajista por expectativas de nuevos recortes de tasas de la Fed en diciembre. "Por tanto, el índice sigue sensible: un cierre bajo la zona 99,2 podría habilitar un retroceso adicional hacia 98,8, pero el rebote de hoy le da soporte al billete verde frente a emergentes", precisó Sepúlveda.
En el plano local, el mercado estaba atento a la tasa de desempleo de octubre que publica hoy el INE, esperaba cerca de 8,4%, justamente la tasa que entregó el ente estatal. La cifra, en línea con lo previsto, "no debería cambiar demasiado el panorama".
"Con este mix —cobre fuerte pero dólar global recuperando tracción y evento local en el radar— el tipo de cambio podría moverse hoy en un rango aproximado de $927–$935, con soporte técnico en la zona de $925 y resistencia inmediata cerca de $935", concluyó el analista.