BRUSELAS 27 Nov. (EUROPA PRESS) -
Los ministros de Defensa de la Unión Europea tratarán el próximo lunes la ayuda militar a largo plazo a Ucrania, asumiendo que Kiev necesitará al menos 70.000 millones de euros anuales para mantener su Ejército aun si se pacta un alto el fuego con Rusia en el marco de las negociaciones lanzadas por Estados Unidos.
La estimación ucraniana más conservadora es que necesitará 70.000 millones para mantener su Ejército incluso si la guerra queda en suspenso con un alto el fuego pactado con la mediación de Washington. Esto, unido al recorte de la ayuda estadounidense, hace que los Estados miembro tengan que dar un paso al frente en distintos instrumentos de financiación, todo con la vista puesta en la cumbre de líderes de la UE del 18 de diciembre, llamada a cerrar una acuerdo sobre los préstamos con los bienes rusos congelados.
"Seguiría siendo importante garantizar que Ucrania cuente con unas fuerzas armadas sólidas para defenderse y actuar como elemento disuasorio", explican fuentes europeas que recalcan que las necesidades financieras del Ejército ucraniano "son enormes" incluso aunque Rusia frene la guerra.
Precisamente, los ministros de Defensa podrán debatir lo último en las negociaciones de paz en un intercambio informal su homólogo ucraniano, Denis Shmigal, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
En la sesión a 27, el debate estará centrado en iniciativas como el préstamo de 140.000 millones para Ucrania usando los activos rusos congelados en Europa, toda vez la Comisión Europea insiste en seguir con el rumbo y su propuesta de base legal se presentará en cuestión de días.
La propia Alta Representante, Kaja Kallas, ha reconocido que quedan muchas preguntas pendientes sobre los detalles del préstamo que emplee la liquidez de los activos rusos, aunque apuesta por esta vía como "la mejor opción para avanzar". "A nivel político, se comprenden las necesidades (de Ucrania), pero el problema está en los detalles", explicó. Fuentes europeas apuntan que unos 22 Estados miembro están a favor de utilizar los activos rusos congelados en Europa mientras que persisten las dudas legales de Bélgica y otro grupo de países sigue sin apoyar la medida.
INICIATIVA DE MUNICIÓN Y PRÉSTAMOS SAFE
Respecto al suministro de armamento a Kiev, la cita servirá para pasar revista a la iniciativa para enviar dos millones de cartuchos de munición de artillería, un plan completo al 80% según los datos que maneja hasta ahora el Servicio de Acción Exterior de la UE.
A principios de año Kallas priorizó la provisión de munición de artillería tras la negativa a su plan mancomunado para dedicar 40.000 millones en ayuda militar a Kiev según el tamaño de las economías europeas, una iniciativa rechazada por gigantes del bloque como Francia, España o Italia.
Además, la reunión de Defensa llega cuando Bruselas concluye el plazo para presentar los planes nacionales relativos a SAFE, los préstamos para incentivar las compras conjuntas de equipos militares dotados de 150.000 millones, de los que provisionalmente España tiene asignados unos 1.000 millones.
En total, 19 Estados miembro solicitaron este fondo creado por Bruselas a principios de año en el marco de su plan de rearme para movilizar 800.000 millones en la próxima década en el sector de la defensa. El Ejecutivo europeo negocia contrarreloj con Canadá y Reino Unido para que se sumen a esta iniciativa.